Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO destaca la importancia de avanzar hacia sistemas productivos sostenibles

           

FAO destaca la importancia de avanzar hacia sistemas productivos sostenibles

08/06/2009

La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe destacó ayer -durante el Día Mundial del Medio Ambiente- la importancia de cuidar el medio ambiente en los programas de desarrollo productivo, y la necesidad de adaptarlos a los efectos negativos del cambio climático.

“Para la FAO, la sostenibilidad ambiental es prioritaria, ya que si no contamos con sistemas productivos que sean sustentables en el tiempo, no lograremos responder a las necesidades alimentarias de la creciente población mundial”, explicó Jan Van Wambeke, experto de Tierras y Aguas y coordinador del Grupo de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Oficina Regional de la FAO.

Van Wambeke también enfatizó la importancia de apoyar a las familias más vulnerables a utilizar los recursos naturales de manera sostenible, para evitar la sobreexplotación y el mal uso que puede llevar a su agotamiento.

Además de diseñar y ejecutar proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental, la FAO también implementa acciones que buscan responder al cambio climático, que es el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2009: “Unidos contra el cambió climático”.

De esa manera, la organización apoya los esfuerzos de los países en alcanzar el séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”.

Entre las acciones, se destacan iniciativas como las que siguen a continuación.

Manejo de riesgo por sequía para prevenir y mitigar

En Chile, a pedido del Ministerio de Agricultura, se está desarrollando una metodología para el manejo del riesgo por sequía, de manera de poder identificar las condiciones de vulnerabilidad y describir las estrategias para enfrentar y mitigar el fenómeno. Para esto se escogieron dos zonas piloto, el secano de VI Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins y la Comuna de Combarbalá, en la IV Región de Coquimbo.

Aplicando distintos estudios sobre el impacto de la sequía en las temporadas 2007-2008, y la vulnerabilidad que estas zonas presentaban ante este fenómeno, se logró desarrollar una serie recomendaciones que servirán de base para una metodología para el manejo de riesgos por eventos climáticos extremos, la cual permita identificar y proponer acciones efectivas de prevención y mitigación.

Buenas prácticas agrícolas y huertas familiares

En el Municipio de El Alto en Bolivia, se ha implantado un proyecto de huertas urbanas familiares, que junto con apoyar a las familias a alcanzar la seguridad alimentaria, refuerza la producción limpia, a través de la reutilización del material de desecho orgánico para abono, y el aprovechamiento eficiente del agua a partir del cultivo hidropónico de las hortalizas.

Además, el fortalecimiento de capacidades en temas de mejoramiento de la producción familiar de alimentos en microhuertas permite que, una vez terminada la labor de la FAO, los beneficiarios del proyecto puedan continuar el trabajo multiplicándolo dentro de su comunidad, y el gobierno local lo puede incorporar como política pública.

Utilizar Buenas Prácticas Agrícolas también contribuye a la producción ambientalmente sostenible y a disminuir el riesgo frente a eventos climáticos extremos, como lo demuestran experiencias con los sistemas agroforestales desarrolladas por el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria de Centroamérica, PESA.

Manejo de cuencas hidrográficas

En Colombia, el proyecto Procuenca (Manizales), esta ayudando a resolver el problema de la erosión y sus consecuencias tanto en la tierra como en el agua. A través de la reforestación con especies nativas, se ha conseguido una mejor conservación de los suelos. Esto no sólo tiene una repercusión positiva en el sector medioambiental, sino que también afecta el desarrollo económico de los habitantes de la cuenca del Río Chinchiná, que han visto florecer una actividad que a primera vista les parecía inútil.

Esto ha logrado comprobar que es posible conjugar desarrollo económico y conservación, ya que el proyecto da trabajo anualmente a más de 2 500 personas y, a través de la importante captura de carbono que proyecta generar durante los próximos 20 años (1,5 millones de toneladas), planea recaudar una cantidad considerable de recursos económicos en los mercados de carbono.

La sostenibilidad de Procuenca también se demuestra por el hecho de que el proyecto sigue desarrollándose actualmente, luego de terminada la labor de apoyo que prestó la FAO hasta octubre 2008.

Recuperando praderas degradadas

La ganadería aporta el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola de América Latina y el Caribe y tradicionalmente utiliza sistemas extensivos de producción, dedicando 557 millones de hectáreas a la actividad. Frente al cambio climático, al cual la producción ganadera contribuye pero también se ve afectada, América Latina y el Caribe tiene un desafío y una oportunidad: aumentar la producción disminuyendo su impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Una manera de hacerlo es aumentando la producción por área recuperando las praderas degradadas. Expertos de la FAO, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay se reunieron en marzo en la Oficina Regional de la FAO para compartir experiencias y proponer acciones que permitan revertir los procesos de degradación que -en diferentes grados- afectan al 75 % de las superficies ganaderas de América Latina.

Las buenas prácticas en el manejo de suelos y pastos trae, además, un aumento en las tasas de productividad ganadera, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producto y evitar la expansión de la frontera agropecuaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo