Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / ASAJA Granada concluye con éxito un proyecto sobre producción de biogás a partir de residuos agrícolas

           

ASAJA Granada concluye con éxito un proyecto sobre producción de biogás a partir de residuos agrícolas

09/06/2009

Un consorcio formado por Thorkild Frandsen-DAAS (Servicio de Asesoría Agraria) como coordinador general, la empresa consultora TTZ (Alemania) como coordinador científico, la Universidad de Barcelona, Santiago Apóstol SCA de Granada (Los Pastoreros), la empresa Bioazul de Córdoba, Asaja Granada y Coag, ha trabajado durante tres años en el diseño de herramientas informáticas que facilitan a los agricultores la evaluación de la inversión y los beneficios de una planta de biogás para el aprovechamiento de los residuos agrícolas como energía o biofertilizante.

Mediante las herramientas diseñadas por el proyecto AGROBIOGAS: enfoque integrado para la producción de biogás a partir de residuos agrarios realizado por un consorcio en el que participa ASAJA GRANADA como socio colaborador, los agricultores, principal grupo receptor del proyecto, podrán tener a su disposición directrices eficaces para el tratamiento de residuos orgánicos (estiércol, restos de cosechas, purines, etc.) para la producción de biogás destinado a la generación de electricidad o energía térmica, a partir de un proceso natural de digestión anaerobia (descomposición en ausencia de oxígeno) que presenta muchas ventajas respecto de otro tipo de aprovechamientos de residuos como la gasificación, más costosos.

Se ha creado, en primer lugar, un modelo de simulación de digestión anaerobia aplicable a una amplia gama de sustratos agrícolas cuyos resultados se pueden visualizar gráficamente y comparar con otros anteriores a fin de obtener una evaluación de la producción de biogás; un programa para evaluar los beneficios económicos de una planta de biogás o IDT (Investment decision tool) a partir de su capacidad de generación de electricidad con diferentes sustratos y las posibles ventas de esa electricidad para usos domésticos, transporte, etc.; una guía con directrices para la utilización del efluente que resulta de la descomposición de los residuos agrícolas como biofertilizante y, finalmente, una guía con información sobre la solución de problemas y con pros y contras de las características de los sustratos.

El consorcio ha trabajado durante tres años, desde junio de 2006 a mayo de 2009, para reunir conocimientos y datos sobre recursos financieros, jurídicos y técnicos necesarios para llevar a cabo este proyecto. Se han efectuado estudios sobre diferentes tipos de residuos (co-sustratos), sus posibles mezclas y toxicidad; se han hecho ensayos piloto para estudiar al detalle el proceso de mono y co-digestión anaerobia y se han desarrollado también los experimentos a escala total sobre la base de esos ensayos para comprobar los mejores parámetros operativos. Se han cubierto con ello algunas deficiencias que pueden ayudar a la optimización de las plantas de biogás de cara a los propios expertos. De cara a los agricultores el desarrollo de este proyecto, explicado y definido en www.adhelpdesk.eu y www.agrobiogas.eu, les facilita la obtención de ingresos adicionales mediante la venta de electricidad así como el aprovechamiento de los residuos como bio-fertilizantes, además de constituir una alternativa sostenible para evitar la contaminación de los residuos procedentes de las explotaciones agroganaderas y cumplir con las normas ambientales que exige la Política Agraria Común.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo