El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), de la Consejería de Agricultura y Pesca, Javier de las Nieves y el gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Productos Hortofrutícolas de Almería (Coexphal), Juan Colomina, han firmado hoy un convenio de colaboración para trabajar en un proyecto de I+D basado en el desarrollo de nuevos insecticidas microbiológicos.
El presidente de IFAPA ha destacado la importancia de esta colaboración mutua, “que responde a los objetivos planteados por el organismo, la transferencia de I+D+i al sector y la estrecha colaboración con el sector público y privado”.
Por su parte, el gerente de Coexphal ha señalado que “la investigación en nuevas técnicas y nuevos insectos que combatan las plagas en la horticultura es fundamental para que Almería continúe siendo referente mundial en las técnicas de control biológico”.
Este convenio de colaboración valorado económicamente en 108.300 euros será desarrollado por el equipo de investigadores del centro IFAPA de La Mojonera dedicado al control de plagas y que está liderado por la doctora Mª del Mar Téllez.
Los investigadores se encargarán de potenciar las propiedades de un nuevo producto microbiológico, llamado VIR-EX, desarrollado por Coexphal, que saldrá al mercado en el mes de julio y que ataca a la rosquilla verde (oruga) a base de un baculovirus. Además, este grupo de trabajo realizará ensayos para comprobar la eficacia de nuevas formulaciones de estos baculovirus en los invernaderos.
Este convenio de colaboración confirma la implicación tanto de la Consejería de Agricultura y Pesca, a través del IFAPA, como de Coexphal por el uso y fomento de los métodos naturales para el control de plaga, una constante en el sector, ya que las nuevas exigencias de los consumidores demandan productos hortofrutícolas cada vez más sanos, con más calidad y cuya producción ha sido alcanzada de manera sostenible.
Control biológico
Para el control biológico en invernaderos, se aplican sobre todo depredadores y parasitoides de las plagas. Aparte de estos enemigos naturales, también se pueden aplicar insecticidas microbiológicos. Estos productos actúan, provocando enfermedades naturales de los insectos plaga. La gran ventaja que presentan es que no dejan residuos y que son muy específicos contra una sola plaga. Por ello, no tienen efectos secundarios sobre la fauna auxiliar y son perfectamente compatibles con cualquier programa de control integrado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.