Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Crisis combinadas revierten tendencia positiva en la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe

           

Crisis combinadas revierten tendencia positiva en la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe

22/06/2009

El hambre en América Latina y el Caribe sufrió un marcado aumento de casi 13 % en 2009 con respecto al 2008, debido a la crisis económica global, tendencia que revierte el avance logrado en los últimos años, señaló hoy la FAO.

La subnutrición en América Latina y el Caribe había caído de 52 millones en 1995-1997 hasta los 45 millones en 2004-2006, una mejora que no se había dado en ninguna otra región del mundo, donde se constataba una tendencia al alza durante el mismo periodo.

Sin embargo, la actual crisis económica, la cual se suma a la crisis energética y alimentaria que la antecedieron, dificultaron el acceso de familias pobres a alimentos, y el número de hambrientos volvió a subir hasta los 53 millones en 2009. Esto significa un aumento de casi 13 % sobre las 47 millones de personas subnutridas que habían en la Región en 2008, según las últimas informaciones difundidas por la FAO.

“Volvimos al total de personas subnutridas que teníamos en los años 90” lamentó el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva.

“Sin embargo, no fueron años perdidos: diversos países de la Región han reforzado sus redes sociales, aprobaron o discuten leyes que promueven la seguridad alimentaria, promoviendo respuestas que se alinean con el enfoque de doble componente que la FAO plantea para enfrentar el hambre. Esos avances nos ayudarán a volver a la tendencia positiva, apenas se retome el crecimiento económico en la Región, con la creación de nuevos empleos,” agregó el Representante.

El enfoque de doble componente busca atender simultáneamente las necesidades alimentarias inmediatas de las personas, al mismo tiempo que ayuda a las familias pobres tener capacidades para garantizar por si solas su derecho a la alimentación.

Derecho a la alimentación debe basar la lucha contra el hambre

Según el Representante Regional, la lucha contra el hambre y la promoción de la seguridad alimentaria deben basarse en el reconocimiento del derecho a la alimentación. Actualmente, cinco países de la Región –Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, y Venezuela- tienen leyes relacionadas a este tema y otros ocho lo debaten en sus parlamentos.

La Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre impulsa la promoción de la seguridad alimentaria en la agenda pública de distintas maneras, y este año apoyará el lanzamiento del Frente Parlamentario contra el Hambre, que se dará en el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre).

“Este Frente es indispensable como parte del trabajo para promover legislaciones y presupuestos nacionales capaces de atacar el problema de la desnutrición. Recordemos que es en los parlamentos dónde se tratan estos temas y se pueden lograr cambios para una efectiva lucha contra el hambre”, explicó Juan Carlos García Cebolla, coordinador del proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre, un proyecto de la FAO que cuenta con el financiamiento del Fondo Fiduciario España-FAO para América Latina y el Caribe.

Más de mil millones de subnutridos en el mundo

A nivel mundial, las nuevas estimaciones de la FAO señalan que en 2009 el total de personas subnutridas alcanzaría el record de 1 020 millones. Esto aleja aún más al mundo de la meta planteada por la Cumbre Mundial de la Alimentación, de reducir por la mitad el número de personas hambrientas en el mundo antes del 2015.

Según observó la FAO, el aumento del hambre no se debe a una mala cosecha, sino a la crisis económica, la cual redujo los ingresos y el empleo, dificultando el acceso a una alimentación adecuada por las personas más pobres.

“Una mezcla peligrosa de desaceleración económica global combinada con precios alimentarios obstinadamente altos en muchos países ha empujado a cerca de 100 millones de personas más que el año pasado al hambre crónica y la pobreza,” afirmó el Director General de la FAO, Jacques Diouf, en Roma, Italia, al anunciar las nuevas cifras del hambre.

“La crisis silenciosa del hambre –que afecta a un sexto de la humanidad- representanta un serio riesgo para la seguridad y la paz mundial. Necesitamos urgentemente generar un consenso amplio para la total y rápida erradicación del hambre en el mundo y para tomar las acciones necesarias”, agregó el Director General.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo