Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de aguacate finaliza en Málaga con buen sabor de boca

           

La campaña de aguacate finaliza en Málaga con buen sabor de boca

23/06/2009

Una buena noticia en el mundo del agro malagueño: los agricultores de la Axarquía han finalizado la campaña de aguacate con buen sabor de boca. Los productores han exportado a Europa unas 32.000 toneladas de este fruto tropical, de las que el 74,5% son de Hass, y las restantes de variedades verdes (Bacon, Fuerte…).

El dato del total exportado se basa en estimaciones y previsiones facilitadas por el sector exportador mundial y se aproxima mucho a la realidad, aunque para conocer el valor exacto es necesario esperar a los datos facilitados por Intrastat, que suelen llegar con meses de diferencia. En cualquier caso, según Benjamín Faulí, técnico de ASAJA Málaga en la Axarquía, la exportación de aguacate malagueño ha generado unos ingresos que rondan los 64 millones de euros.

La campaña, define Faulí, ha sido buena pero corta. Los precios se han mantenido altos hasta que ha finalizado la campaña malagueña. Ahora en cambio ha entrado Perú con precios ruinosos, aunque no han afectado a nuestros productores.

De hecho, desde Navidad a Semana Santa, los precios en Hass han rondado los 8 euros el cartón de cuatro kilos. Hasta mayo, se han disparado hasta alcanzar los 10 y 11 euros. “Con estos buenos precios, muchos pensábamos que había sido una pena que nuestra campaña no hubiese durado más, pero ahora nos damos cuenta de que nos hubiéramos encontrado con una situación muy diferente: Perú, nada más terminar nosotros, ha empezado a enviar entre 2.000 y 3.000 toneladas semanales y, junto con los Hass de Sudáfrica y Kenia, ha bloqueado el mercado y han bajado los precios a mínimos históricos, entre 3 y 3,5 euros la caja de cuatro kilos”, explica el técnico de ASAJA.

Estos países junto con Chile e Israel se han convertido en los principales competidores de los agricultores de la Axarquía, donde se cultivan unas 6.000 hectáreas de aguacates.

Aunque el ánimo de los productores malagueños se mantiene alto por los datos que arrojan esta última campaña, Faulí advierte que hay que tomar medidas para que terceros países no nos invadan el terreno y podamos seguir siendo competitivos. “Hay que tener en cuenta que nuestras campañas cada año se acortan más. Los terceros países están ampliando su calendario de mercado, empiezan antes que nosotros y terminan después y es preciso corregir esa tendencia si queremos mantenernos en Europa”.

El aguacate y Disney

Una de las propuestas que plantea Faulí es el desarrollo de promociones que aumenten el consumo de los aguacates entre la población. Y para ello se está creando la Interprofesional del sector, donde ASAJA estará como máximo representante del sector en la provincia.

En este sentido, Faulí insta al sector a dejar volar la imaginación tal y como han hecho los americanos con su ingeniosa publicidad. Y es que, a partir de ahora, los chicos de High School Musical, los famosos cantantes que tienen revolucionado a los adolescentes del medio mundo, serán la cara visible de los aguacates y anunciarán que comer aguacate es muy bueno, muy sano. Abrirán así la puerta al mercado adolescente, que no ha comido un aguacate en su vida. “Seguro que tiene mucha repercusión entre los más jóvenes”, vaticina el técnico de ASAJA.

A su juicio, los productores y comercializadores malagueños deben unirse y hacer campañas igualmente atractivas para abrir mercado y ampliar las posibilidades de negocios. Desgraciadamente, la crisis que azota de manera generaliza al país, hace que muchos empresarios opten por posponer este tipo de actividades hasta que lleguen tiempos mejores: “La gente está más precavida y recorta gastos de donde puede. Pero el incremento del consumo es una realidad, se ha visto en países como Reino Unido, donde Chile y Sudáfrica, entre otros, se han volcado en unas campañas publicitarias que han mejorado los tonelajes de ventas en dicho país”, manifiesta Faulí.

Otra de las recomendaciones que vierte el técnico es aumentar la producción por hectárea. Es fundamental, añade, que pasemos de 7.000 u 8.000 toneladas por hectárea a 13.000 ó 14.000 toneladas, porque para contrarrestar una dinámica de bajada de precios la única forma de seguir siendo competitivos es aumentar la producción. De hecho, en otros países ya se están aplicando técnicas de alta densidad, de modo que consiguen llegar a estos tonelajes con la mima superficie. “En Málaga apenas se están haciendo este tipo de técnicas y hay que espabilarse si queremos mantener nuestra posición”, insiste.

En cualquier caso, la campaña ha sido satisfactoria y supone un guiño de optimismo en un año en el que la agricultura malagueña se encuentra especialmente hundida por el bajón de precios y el incremento de los costes de producción en todos los sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo