Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un nuevo test que detecta los genes que permiten a las bacterias producir una enzima conocida como alfa-glucuronidasa. En la naturaleza, esta enzima separa el ácido glucurónico de la hemicelulosa y, de este modo, ayuda a descomponer las paredes celulares de las plantas. Esta enzima es muy apreciada en el sector de los biocombustibles porque acelera y simplifica el proceso de producción de bioetanol.
Actualmente se conocen pocos genes que promuevan la producción de alfa-glucuronidasa. Sin embargo, esta nueva prueba podría permitir la evaluación rápida de genes de las bacterias que se encuentran en abundancia en el suelo del bosque, en los montones de compost, u otros lugares al aire libre.
La prueba conlleva la transferencia del ADN de las bacterias del exterior a las bacterias de laboratorio que, en platos de Petri, formarán manchas oscuras si contienen los genes y las enzimas de alfa-glucuronidasa funcionando activamente. Posteriormente, los científicos pueden aislar y copiar genes de esas bacterias e incluso llegar a modificar los genes para hacerlos aún más fuertes y más rápidos en su utilización en los biorefinarías del futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.