Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Biomasa en nuestra calefacción y aire acondicionado

           

Biomasa en nuestra calefacción y aire acondicionado

30/06/2009

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPM acoge la Jornada “Aplicaciones de la Biomasa en el Sector Doméstico: La Agroenergética como fuente rentable y fiable de suministro de biomasa”, organizada por CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y enmarcada dentro del proyecto On Cultivos, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y orientado al desarrollo de la agroenergética en España.

On Cultivos es un Proyecto Singular Estratégico y supone un esfuerzo aunado entre diversas entidades, tanto públicas como privadas, por dar una respuesta eficaz a las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico necesarios para alcanzar los objetivos de la política de energías renovables vigente en nuestro país. El proyecto, iniciado en 2005 y con una finalización prevista para el 2012, cuenta con un presupuesto de 52 millones de euros y 32 participantes dedicados al desarrollo de cultivos energéticos y aplicaciones técnicas y térmicas para la biomasa, entre otras acciones de I+D+i.

Los cultivos energéticos están integrados por una serie de especies vegetales cuya cosecha (biomasa), a diferencia de los cultivos agrícolas tradicionales, se dedica a la producción de energía. La biomasa constituye una importante fuente de producción de energía que, además, es de carácter renovable. Si bien presenta algunos handicaps en cuanto a seguridad en el suministro, calidad y coste, la agroenergética surge como la mejor solución para hacer frente a todos ellos, mediante la creación de cultivos específicos.

El desarrollo de la biomasa en España pasa, por tanto, por ir generando un clima de confianza y conocimiento entre los potenciales usuarios: todos aquellos implicados en la decisión de implantar sistemas de energía basados en la biomasa. Actualmente el sector doméstico constituye el principal demandante de energía térmica para el suministro de los servicios de agua caliente y calefacción, por lo que resulta fundamental hacer llegar tanto a promotores, como a instaladores y arquitectos, las ventajas que conlleva esta variante de energía renovable.

La crisis energética emerge actualmente como uno de los grandes retos a los que se enfrentará la sociedad del siglo XXI. Es por ello, por lo que cada vez más voces exigen de forma unánime la sustitución de los tradicionales combustibles fósiles por otras fuentes de energía alternativas, como la agroenergética, capaces de atender la gran demanda de una sociedad en continuo crecimiento y aportando importantes ventajas frente a los problemas de la agricultura tradicional: disminución de la dependencia de los combustibles fósiles, ventajas medioambientales (reducción de la mayor parte de las emisiones de efecto invernadero con respecto a los combustibles fósiles así como la reducción muy significativa del consumo de agua, fertilizantes y plaguicidas) y ventajas económicas y sociales (los cultivos energéticos suponen una alternativa para tierras agrícolas no rentables y aportan a los agricultores una posibilidad de diversificación de su producción).

Las Jornadas han contado con la presencia de numerosos expertos en la materia que han aportado sus conocimientos en cuanto a la aplicación práctica de la biomasa y agroenergética en el sector doméstico (instalación de sistemas de biomasa, tecnología de calderas, etc.); así como conclusiones de estudios sobre el chopo como cultivo energético. Al finalizar, se ha llevado a cabo una visita guiada a las instalaciones del Grupo de Agroenergética de la ETSIA (que lleva 35 años investigando la biomasa en todas las facetas relacionadas con la producción de energía), donde los asistentes han podido ver un ejemplo de “cierre de ciclo”, en cuanto a la producción y empleo de cultivos energéticos aplicados en el sistema de calefacción y climatización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo