Hay muchos cultivos que pueden usarse para la producción de etanol, como el maíz, el Switchgrass o la caña de azúcar. Según un estudio realizado por la empresa ICM Inc, el maíz es el que resulta más rentable. En estos resultados hay que tener en cuenta no solo los litros de etanol producidos por hectárea sino además el valor de los subproductos de la elaboración del etanol destinados a ser usados en la alimentación animal.
En el caso del maíz, cuando se cosecha una hectárea de este cereal para la producción de etanol, solo la mitad del equivalente de esa hectárea se usa para hacer etanol. La otra mitad se recupera en el valor nutricional de los subproductos obtenidos (DDG) para la alimentación animal.
Si se compara la producción de etanol por ha de los tres cultivos, se obtienen los siguientes resultados:
– Azúcar de caña (azúcares) = 52,4 hl de etanol/ha.
– Switchgrass (celulosa) = 79,6 hl de etanol/ha.
– Maíz (almidón) = 40,3 hl de etanol/ha.
Sin embargo, dado que mientras que en la caña y en el switchgrass no se recupera nada para alimentación animal y se usa al 100% para la producción de etanol, en el caso del maíz, solo la mitad del equivalente de esa hectárea se usa para hacer etanol, por lo que los resultados del maíz habría que multiplicarlos por dos.
Por tanto, los resultados anteriores quedarían de la siguiente forma si tiene en cuenta la utilización de los subproductos en la alimentación animal:
– Azúcar de caña (azúcares) = 52,4 hl de etanol/ha.
– Switchgrass (celulosa) = 79,6 hl de etanol/ha.
– Maíz (almidón) = 80,6 hl de etanol/ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.