La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha ha hecho hoy un llamamiento a las cooperativas, almazaras y operadores para que se coordinen y recurran al almacenamiento privado de aceite.
COAG-IR ha justificado esta petición en que, desde el pasado 25 de mayo, cuando se aprobó la puesta en marcha de este mecanismo, los precios han experimentado una subida del 20%, pasando de 1,61 €/kg. a los 1,91 €/kg. actuales.
Sin embargo, si no se almacenara el aceite suficiente, esa subida no sería efectiva, ya que, a pesar del incremento del precio, el aceite todavía no ha alcanzado los niveles de rentabilidad, que se sitúan en torno a 2,40 €/kg.
La organización agraria, para la que esta medida se debería de haber aplicado antes y contemplado desinmovilizaciones parciales, ha recordado que la situación de crisis que desde hace meses vive el sector no responde a razones estructurales, sino que está provocada por el dominio que ejercen los grandes grupos industriales y las cadenas de distribución, que controlan el mercado y los precios.
COAG-IR lleva meses denunciando esta situación y ha reclamado, a través de las mociones propuestas y aprobadas en los plenos de distintas administraciones provinciales y municipales, la puesta en marcha y la utilización de los elementos existentes para hacer frente al problema, actuaciones tanto a corto plazo (almacenamiento privado) como a medio y largo plazo (concentración a través de la integración).
El miércoles, 1 de julio, se abrió el primer plazo para presentar ofertas de almacenamiento, mientras que el segundo se ha fijado entre el 7 al 16 de julio, y es muy importante que se cubra el mayor número de toneladas posible (110.000 es el máximo autorizado para toda la UE).
Este año, la producción nacional asciende a 1.025.000 toneladas (un 17 % menos que el año pasado), y las existencias, a 1 de julio, alcanzan aproximadamente las 610.000 toneladas, unas 100.000 menos que en julio de 2008, aunque por encima de las existencias de los últimos cinco años.
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, la producción de aceite de oliva se ha situado en 72.845 toneladas , un 35 por ciento menos respecto a la campaña anterior, de las cuales 36.000 proceden de la provincia de Ciudad Real, la primera productora, seguida de Toledo con 25.847 toneladas.
En nuestra comunidad autónoma las ofertas se deben dirigir a la Dirección General de Producción Agropecuaria, que es el organismo competente, y presentase en el Registro de la Consejería de Agricultura y desarrollo Rural o en sus delegaciones provinciales .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.