Igual que en el cuento en el que la hija del molinero convertía la paja en oro, unos investigadores japoneses han desarrollado un método que permitiría convertir la paja en un sustituto del petróleo. Han conseguido que materiales no comestibles como la paja del arroz pueda ser económicamente viable en la producción de bioetanol.
El problema de la paja es que es muy rico en hidratos de carbono complejos, como celulosa y xilosa. Romper estos azúcares en otros más sencillos era, hasta ahora, muy costoso y comercialmente inviable.
Los investigadores del Instituto de Investigación Agraria de Japón han hecho dos descubrimientos interesantes. Por un lado, han comprobado, al contrario de lo que se creía, que la paja de arroz además de tener carbohidratos complejos es también rica en almidón y sacarosa. Por otro, han desarrollado un método de sacarificación que permiten extraer fácilmente los azúcares de la paja del arroz.
El Dr. Tokuyasu, director del proyecto, considera que para que el sistema tenga éxito es preciso seleccionar plantas de arroz que tengan un elevado contenido de azúcares en su paja en estado de madurez.
Según los investigadores, solamente Japón podría producir 2.600 millones de litros de bioetanol por año a partir de la paja de arroz.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en Bioscience, Biotechnology and Biochemistry.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.