Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las exportaciones del sector quesero contribuyen positivamente a sustentar la balanza del sector lácteo español

           

Las exportaciones del sector quesero contribuyen positivamente a sustentar la balanza del sector lácteo español

06/07/2009

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán, han organizado el seminario “Los Quesos de España”, en la Feria Tutto Food – World Food Exhibition de Milán, celebrado este mes de junio.

Esta iniciativa muestra, una vez más, el compromiso que mantiene FeNIL para potenciar los productos lácteos españoles fuera de nuestras fronteras y, más concretamente, para impulsar la exportación de los quesos españoles en el extranjero.

En la actualidad, varios productos lácteos industriales de origen nacional han quedado fuera del mercado debido al incremento de las importaciones de leche y de productos lácteos en España, que se han multiplicado por 2,5 a lo largo de la última década y representan ahora el 30% del consumo total, debido a una cuota restrictiva que sólo cubre el 65% del consumo interno en España.

Esta situación ha dado lugar a un deterioro de la balanza comercial y, por ello, desde FENIL, se están identificando oportunidades en mercados exteriores para el sector de los quesos en particular, ya que hoy es uno de los pocos que, de momento, puede contribuir positivamente a impulsar el sector lácteo español.

El mercado del queso en nuestro país, cuenta con una producción muy importante -formada por variedades de cabra, oveja y vaca, y sus mezclas- que genera un volumen de ventas de 2.100 millones de euros; y las empresas del sector facturan 1.700 millones de euros al año.

A lo largo de los años, las exportaciones de queso han ido aumentado poco a poco, y se han ido abriendo nuevos mercados. Las fuertes inversiones en I+D+i han hecho que las empresas españolas vayan encontrando su nicho en el mercado exterior.

Los quesos que más se exportan son los de mezcla de leche de oveja, cabra y vaca. Y los principales destinos donde se consumen son: Francia, Portugal, Italia y Alemania -en el marco de la Unión Europea- y EE.UU, Andorra, México y Suiza -en el ámbito internacional-.

Los quesos españoles cuentan con un alto valor añadido, gracias a su composición, al sistema de fabricación tradicional, y a la calidad diferenciada que garantizan las empresas Españolas

Por otro lado, los quesos industriales de leche de vaca, y los rallados y fundidos, son los que más se importan en nuestro país. Sin embargo, estos productos no son comparables en ningún sentido con los quesos elaborados en España que son de alta calidad y tradición, eso sí, indudablemente compiten por precio, precios tan bajos, que por la calidad citada, son imposibles de alcanzar en nuestro país. En cifras, las importaciones de queso a España aumentaron en casi 150.00 toneladas en 2008, con respecto a las cifras de 1995, en su mayoría de quesos industriales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo