Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG ha solicitado al gobierno más coordinación sanitaria e investigación ante el incremento de la presión parasitaria que sufre la cabaña apícola

           

COAG ha solicitado al gobierno más coordinación sanitaria e investigación ante el incremento de la presión parasitaria que sufre la cabaña apícola

16/07/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado hoy al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que mejore la deficiente coordinación sanitaria entre las distintas administraciones en la lucha contra la varroosis y que acelere la convocatoria de los proyectos de investigación aplicada en este sector.

Durante el encuentro bilateral que han mantenido este mediodía con Carlos Escribano, Director General de Recursos Agrarios y Ganaderos del MARM, los máximos responsables del sector apícola de COAG han destacado el fuerte incremento de la presión parasitaria que están sufriendo las explotaciones apícolas, con especial incidencia en el caso del parásito “Varroa destructor”, uno de los principales causantes de la actual mortandad de las colmenas. “Este parásito está provocando un endémico debilitamiento en el sistema inmunológico de las abejas por lo que hemos solicitado al MARM que realice un balance sobre el grado de eficacia del tratamiento anual que establece obligatoriamente el Programa Nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel (con un medicamento veterinario autorizado), así como del grado de coordinación y nivel de ejecución sanitaria existente en las distintas Comunidades Autónomas”, ha señalado José Luís González, responsable del sector apícola de COAG.

En este sentido, para COAG es necesario adoptar con urgencia un plan de mínimos por parte del MARM y las CC.AA. que conlleve consigo una mayor homogeneidad de criterios en la aplicación, control y seguimiento del Programa Nacional de lucha contra la varroosis en todo el Estado. En este momento, se podría estar mermando la duración y la eficacia de las escasas moléculas actualmente autorizadas para combatir a este parásito, así como estar provocando una temprana aparición de resistencias a las moléculas utilizadas. Asimismo, es necesaria la máxima corresponsabilidad entre el propio sector apícola y las CC.AA, ya que los apicultores profesionales comparten durante cada campaña zonas geográficas comunes de aprovechamiento apícola (trashumancia).

Los productores de miel y polen se enfrentan a este grave problema sanitario teniendo que asumir unos mayores costes por los elevados precios que tienen los medicamentos veterinarios existentes (2 y 3,5 €/colmena). A ello se une la clara desventaja respecto a productores de terceros países que disponen de las mismas sustancias farmacológicamente activas pero a precios bastante más baratos y competitivos.

Ante esta circunstancia, COAG ha pedido al MARM que se implique en la búsqueda de mecanismos administrativos que faciliten la reducción del excesivo coste sanitario que ahora padecen los apicultores profesionales, máxime cuando en el manejo de las explotaciones apícolas cada día es más necesario la aplicación de dos tratamientos en cada campaña para frenar y contener la varroosis. “Hemos propuesto dos fórmulas; bien potenciando la fabricación por parte de laboratorios españoles de los medicamentos veterinarios que necesita el sector apícola o mediante la importación normalizada de los productos existentes en países terceros, de comprobada eficacia y con precios más razonables”, ha matizado González.

Respecto al tema de la investigación, COAG ha exigido al Director General de Recursos Agrarios y Ganaderos que cumpla con el compromiso adquirido en diciembre de 2008 de publicar cuanto antes las ordenes de bases y de convocatoria que regularán los proyectos de investigación aplicada en el sector de la apicultura para el período 2008/2010. Urge dar continuidad a los proyectos de investigación ya iniciados sobre el “síndrome de despoblamiento de las colmenas” para intentar encontrar soluciones a la elevada mortandad de colmenas que padecen las explotaciones profesionales apícolas (entre un 25-30 % anual en 2007 y 2008), ya que provocan importantes costes adicionales al sector, tanto por la reposición de enjambres que son necesarios en cada campaña como por la significativa bajada de producción que esta situación ocasiona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo