• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ cuestiona el funcionamiento actual de Intercitrus y pide la disolución ante su incapacidad manifiesta

           

LA UNIÓ cuestiona el funcionamiento actual de Intercitrus y pide la disolución ante su incapacidad manifiesta

17/07/2009

LA UNIÓ cuestiona el funcionamiento de la interprofesional citrícola española Intercitrus, que celebra hoy su asamblea, y pide su disolución ante la manifiesta incapacidad para resolver la crisis de los citricultores de la Comunitat Valenciana que han dejado de ingresar 481 millones de euros en relación a la pasada campaña. Intercitrus ha fallado de nuevo a la hora de adoptar medidas en la peor campaña de la historia para los citricultores valencianos, aspecto que pone en solfa su continuidad.

LA UNIÓ señala que Intercitrus sigue su trayectoria «gris» una campaña más sin proponer ni una sola medida que beneficie a los citricultores valencianos, ante la pasividad de sus miembros y la connivencia y complacencia de las Administraciones Públicas. En este sentido, cabe señalar que la interprofesional disponía de un presupuesto de funcionamiento para este año de unos 294.000 euros, financiado casi en su totalidad por la Conselleria de Agricultura.

En este sentido, LA UNIÓ exige a la Conselleria de Agricultura que deje de apoyar con el presupuesto de todos los valencianos entidades como Intercitrus, cuyo ámbito es de todo el Estado español, y que destine este dinero a dar apoyo a organizaciones como la «IGP Cítricos Valencianos» que tiene como objetivo garantizar la calidad y la promoción de los cítricos cuya procedencia es de los campos valencianos, es decir, utilizar los presupuestos valencianos para políticas valencianas.

El único acuerdo que se conoce de Intercitrus en esta campaña fue allá por el mes de octubre cuando se propuso que los calibres de la fruta de menor calibre se quedaran en los árboles y no fueran recolectados para su comercialización en fresco. Se pretendía así eliminar de los mercados las mandarinas y naranjas de menor condición para evitar el que se produce en los mercados durante noviembre y diciembre por exceso de oferta y, sobre, todo mejorar las cotizaciones en el campo. La aplicación de este acuerdo ha sido inútil porque no se ha cumplido ni por el conjunto de los operadores comerciales valencianos ni mucho menos por los de otras zonas productoras. Por tanto, la influencia que posee esta interprofesional en el sector citrícola español es inexistente.

En el caso de que se opte porque Intercitrus siga funcionando, LA UNIÓ fiscalizará los posibles acuerdos que adopte porque no se tendrá en cuenta la opinión de más del 50% de los productores, al impedir los actuales miembros del Colegio de la Producción que nuestra organización esté presente en la interprofesional, mientras que por el contrario permiten otras organizaciones con una implantación irrelevante entre los citricultores valencianos y en otros casos incluso inexistentes. Por tanto, no están capacitados para defender los intereses de los productores valencianos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo