Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / ASAJA Ávila reclama a la Junta una disminución del 60% en los compromisos de entregas de colza

           

ASAJA Ávila reclama a la Junta una disminución del 60% en los compromisos de entregas de colza

17/07/2009

ASAJA ha reclamado a la Delegación de la Junta de Castilla y León en Ávila, a través de su Jefe de Servicio de Agricultura y Ganadería, la disminución de los compromisos de entrega de colza y cereales necesarios para poder cobrar las ayudas de cultivos energéticos y cultivos con destino no alimentario.

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Ávila.- ASAJA, ha presentado hoy un escrito ante la Junta de Castilla y León reclamado a la Consejería del ramo la disminución del 60% en los rendimientos de entrega de cereal y colza a los transformadores reflejados en la normativa vigente en todas las comarcas agrarias de la provincia de Ávila, para que con urgencia se tome esta decisión que afecta a muchos agricultores de toda Ávila.

En el escrito dirigido al Jefe de Servicio la organización agraria expresaba “que como seguro que ya usted ha detectado, y así también lo ha expresado públicamente la Excma. Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Dña. Silvia Clemente Municio, los rendimientos en la provincia de Ávila en cereales y colza están siendo catastróficos, más aún de las previsiones que todos manejábamos. Se trata de un grave problema que hay en nuestra provincia para poder cumplir los compromisos que muchos de nuestros agricultores y ganaderos abulenses tienen de entregar una determinada cantidad de kilos por hectárea para poder acceder a la ayuda de cultivos energéticos y cultivos con destino no alimentario en la presente campaña, lo cual de debe a causas totalmente ajenas a la voluntad de nuestros agricultores y debido a la climatología adversa y malas condiciones del año agrario en Ávila, nuestros hombres y mujeres del campo no van a poder cumplir con este requisito necesario para poder acceder a las ayudas a los cultivos energéticos en la presente campaña”.

Por ello, ASAJA Ávila, ha reclamado al Director General de Política Agraria Comunitaria a través de la Jefatura de Servicio de Agricultura y Ganadería en Ávila, que la exigencia de entrega de colza y cereales a la industria transformadora para poder cobrar la ayuda comunitaria a los cultivos energéticos se reduzca en un 60%.

La OPA ha señalado “que en un año catastrófico como lo es este para la agricultura y ganadería de Ávila, la administración de nuestra región tiene que mostrar su compromiso con el sector con medidas como ésta que en este caso son fáciles de adoptar. Ya nos gustaría tener una buena cosecha y no tener que estar reclamando este tipo de cosas. Esperamos que urgentemente se adopte esta decisión que es justa y una necesidad que reclaman nuestros profesionales del campo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo