El presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), José Ramón Arronte, acompañado por su secretaria general, Silvia Rodríguez, y por los representantes de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito y Eugenio Martín, se han reunido esta semana con diferentes representantes de las organizaciones de consumidores (CECU y CEACCU) y con el director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Javier Millán-Astray, para hacerles partícipes de los cambios que necesita el sector en aras de dotarlo de estabilidad a medio y largo plazo.
Tanto el eslabón de la distribución como el de los consumidores comparte con PROLEC la necesidad de “dar valor” a la leche, puesto que es un producto que se ha ido desvalorizado y que, en cambio, es un alimento fundamental en algunas etapas de la vida, por sus aportes de calcio, entre otros. Para el presidente de PROLEC, “los productores españoles elaboramos una leche con la mejor calidad, trazabilidad y seguridad de toda Europa”. Pero “el consumidor lo desconoce y basa su compra generalmente sólo en el precio y no en la calidad”, añade Silvia Rodríguez.
Menos consumo, más información
Cabe recordar que, mientras que el consumo de leche en España se situaba en 90 litros por persona en el año 2004 (según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM), actualmente está alrededor de los 78 litros, que no llega a una ración diaria (1 ración = 250 gramos). Según Rodríguez, “hay que informar al consumidor y educarlo para que conozca los beneficios del consumo de leche y sus derivados y sea capaz de reconocer sus signos de calidad”. Sergi Calsamiglia, catedrático de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), afirma que “las autoridades sanitarias y el mundo científico no dudan de los efectos beneficiosos del consumo de leche y todos los gobiernos y la FAO recomiendan el consumo regular de tres raciones diarias de productos lácteos”.
Cabe recordar que el sector productor español está pasando por la peor crisis que ha conocido. Con un precio en origen de 0,28 euros/litro de media y unos costes de producción de 0,377 euros/litro, lo que implica una pérdida de 0,097 euros por cada litro de leche producida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.