La opinión de los representantes de los ganaderos está dividida en relación con el acuerdo de los contratos homologados de la leche que se firmó el pasado lunes por la tarde. Mientras que unos lo aplauden, otros lo rechazan.
ASAJA y UPA, firmantes del acuerdo, lo consideran positivo para el sector. Para UPA, que califica de histórico el acuerdo, lo más importante es que compromete a la industria a generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones.
Por el contrario, el SLG lo rechaza por no fijar un precio mínimo para la leche. Además, ha anunciado que continuará en solitario las acciones sindicales que en Galicia iniciaron las tres organizaciones agrarias XXAA, UUAA, SLG y las Cooperativas Agroalimentarias, el lunes de la pasada semana y que se han mantenido hasta el inicio de esta semana.
COAG tampoco ha firmado el acuerdo porque no garantiza un precio mínimo para los ganaderos que cubra los costes de producción.
Por otro lado, las sectoriales lácteas FEPLAC, PROLEC, CONAFE y Ganaderos Unidos de Vacuno de Leche han elaborado un manifiesto en el que se quejan de que las organizaciones profesionales agrarias que hoy en día actúan como interlocutores oficiales del sector no representan a la mayoría de los productores leche. Además, opinan que referenciar el contrato homologado de suministro de leche al precio francés (actualmente en 0,28 euros/litro) supone la ruina del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.