• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia afirma que hay que poner freno a las exportaciones fraudulentas de tomate fresco de Marruecos

           

ASAJA Murcia afirma que hay que poner freno a las exportaciones fraudulentas de tomate fresco de Marruecos

22/07/2009

El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, cree “que la entrada fraudulenta de tomate fresco originario de Marruecos en la Unión Europea perjudica los intereses de los agricultores murcianos”. Para poner freno a estas circunstancias, diversas organizaciones agrarias están evaluando pedir la presentación de una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europea debido a la permisividad de las actuaciones por parte de la Comisión Europea.

Murcia, 21 de julio de 2009 – Para el titular de la organización agraria “es inconcebible que Bruselas se dedique a mirar hacia otro lado respecto a los precios de entrada aplicados en las importaciones de tomate de Marruecos, aún más si tenemos en cuenta la cantidad de prebendas que ha recibido este país por parte de la UE”.

En este sentido, “se ha levantado la mano con un país en el que la falta de salarios dignos, la ausencia de seguridad e higiene en el trabajo dan lugar a un producto de inferior calidad, pero muy competitivo en los mercados internacionales debido a sus bajos precios”.

ASAJA Murcia “cree que resulta sorprendente que los productores de tomate de la Región deban de luchar por colocar sus productos con otros que son obtenidos de forma ilegal y, que de esta misma manera, entran en el continente europeo”.

No obstante, esta cuestión también afecta al consumidor “que lleva a sus mesas y llena su cesta de la compra con un tomate fresco de ínfima calidad, debido a que las grandes cadenas de distribución prefieren suministrar un producto por el que obtengan un margen de beneficio mayor, aunque se sacrifiquen muchas de sus cualidades”.
Por todas estas cuestiones, se va a pedir al Defensor del Pueblo Europeo que adopte medidas para lograr que la CE se comprometa a garantizar que todos los países exportadores, entre ellos Marruecos, se ajusten al Derecho comunitario y, por tanto, cumplan con los pagos en concepto de derechos de aduana que adeudan. En definitiva, se trata de impedir de forma eficaz la competencia desleal por parte de terceros países, que se saltan la normativa con el objetivo de colocar sus productos hortofrutícolas en el continente europeo.

Además, en las últimas semanas se ha visto agravada la situación que padecen los productores de tomate de nuestro páis con la entrada en el mercado de otro competidor: Portugal. El tomate portugués se ha hecho un hueco en España a través de las plataformas de Mercamadrid y Mercabarna. Un total de siete empresas han empezado a trabajar con el mercado español y no hay que olvidar que durante 2008 este país introdujo en España más de 20.000 toneladas de tomate de rama para consumo fresco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo