Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La mitad de las tierras de la provincia de Granada se quedará sin sembrar en 2010, según ASAJA Granada

           

La mitad de las tierras de la provincia de Granada se quedará sin sembrar en 2010, según ASAJA Granada

24/07/2009

Asaja Granada advierte que el desplome de los precios agrarios provocado en gran medida por la guerra de la gran distribución por vender más barato, incluso bajo costes, está conduciendo al abandono del campo.

La dinámica destructiva que se inició a primeros de año entre los grandes supermercados e hipermercados por vender más barato y aumentar su clientela se está cebando en el eslabón más débil de la cadena, los productores, que están perdiendo cada vez más su porcentaje de participación en el precio final de los productos mientras aumentan los beneficios de mayoristas y, sobre todo, minoristas. Baja, sí, la cesta de la compra (un 3,9% de media en España según el Ministerio de Industria y Comercio, y en Granada más aún, el 4,8%) pero a costa del desplome de los precios agrarios entre el 18% al 20%, y no por la generosidad de la gran distribución que trata de hacernos creer que pone su granito de arena en combatir la crisis. ASAJA GRANADA advierte que se está abriendo una brecha cada vez más grande entre lo que reciben agricultores y ganaderos en origen y lo que pagan los consumidores, y que esta situación está conduciendo al abandono del campo. Estima, de hecho, que la mitad de las tierras de la provincia de Granada se quedarán sin sembrar la próxima campaña por falta de rentabilidad. El último informe del Observatorio de Precios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) constata estos diferenciales extremos entre los precios en destino y origen de los productos hortofrutícolas y cárnicos así como los beneficios cada vez más grandes de minoristas y mayoristas a costa del productor:

la patata a 0’19 euros/kilo en origen y a 0’79 en destino (entre mayorista y minorista se llevan el 76% de la participación en el precio final del producto); la cebolla grano de oro a 0’24 euros/kilo en origen y a 1,10 euros/kilo en destino (entre mayorista y minorista se llevan el 78%); la judía verde a 0’91 euros/kg. en origen y a 3,03 en destino (entre el mayorista y minorista se llevan el 70%); la lechuga romana a 0’14 euros/kg. en origen y a 0’86 en destino (entre el mayorista y minorista se llevan el 83%); el pimiento verde tipo italiano a 0’29 euros/kg. en origen y a 2,25 euros/kg. en destino (entre mayorista y minorista se llevan el 87%); el tomate liso para ensalada a 0’30 euros/kg. en origen y a 2,13 euros/kilo en destino (entre mayorista y minorista se llevan el 86%); los limones y naranjas ni siquiera cotizaron en origen; la ternera de primera está en origen a 3,27 euros/kg. y a 15’33 euros/kg. (el minorista se lleva el 72%); el cordero pascual a 4,74 euros/kg. en origen y a 10,02 en destino (el minorista se lleva el 53%); el cerdo 1ª. está a 1,46 euros/kg. en origen y a 5,62 euros/kg. en destino (el minorista se lleva el 74%).

Granada está al borde del colapso en todos sus sectores agroganaderos y no hay esperanzas de recuperación porque, además, suben los costes de los abonos, el gasoil, la mano de obra, la electricidad, el agua de riego…. El Gobierno debería dejar de fomentar este proceso de guerra abierta de precios e intervenir con medidas que den transparencia a los mercados tales como una Ley de Comercio, tantas veces demandada, o el control de las importaciones de terceros países, además de no torpedear iniciativas ante la Comisión Europea que pretenden frenar los abusos en la cadena alimentaria, como así ha hecho al no secundar una propuesta de Francia en este sentido. La falta de respaldo de esta Administración a los productores está poniendo en juego el futuro de nuestra agricultura y ganadería, que está pagando doblemente la factura de la crisis económica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo