• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA alerta que el exceso de almendra de California podría volver a reventar el mercado nacional

           

AVA-ASAJA alerta que el exceso de almendra de California podría volver a reventar el mercado nacional

28/07/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que las importaciones de almendra californiana amenazan con volver a hundir un año más el mercado valenciano y español debido a que la producción esta­dounidense sobrante que se destina este año a la exportación es un 131% mayor que el año pasado, pasando de 58 a 135 millones de kg. “Europa, en lugar de inundar el mer­cado con almendra procedente del otro lado del Atlántico, debería primar la de mayor cali­dad, es decir, la valenciana”, señala Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

Por este motivo, la organización pide a la industria agroalimentaria –repostería, helados y fábricas artesanales de turrón- que prime la almendra autóctona frente a la almendra importada de Estados Unidos. Efectivamente, la almendra valenciana es mucho más rica en aceites vegetales y posee menor cantidad de agua, lo que le confiere unas carac­terísticas organolépticas únicas y un mejor sabor. En repostería, cocinar con almendra estadounidense implica acompañarla con sal para que su sabor resulte más suave al paladar, algo innecesario con la Marcona autóctona.

Aguado insta a los pasteleros y fabricantes de helado y turrón de la Comunidad Valenciana a inclinarse por la almendra local y otros productos autóctonos a la hora de elaborar sus productos. “La combinación de la almendra Marcona con miel de romero, otro de los tesoros que nos ofrece nuestro campo, es lo que nos hace únicos además de tenerlos a la puerta de casa”, recalca Aguado, quien recuerda que en el caso de los turrones incritos en la DO Jijona y Alicante hay un porcentaje obligatorio que usar con la Marcona.

La Comunidad Valenciana fue la cuarta autonomía con más producción de almendra en 2008. Para 2009 se espera doblar prácticamente la producción, alcanzando las 8.000 toneladas en la Comunidad y 60.0000 toneladas en toda España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo