• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 1.200 hectáreas menos de melón en 2009 con respecto a 2008

           

1.200 hectáreas menos de melón en 2009 con respecto a 2008

28/07/2009

La comisión sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de CLM ha señalado tras su última reunión mantenida en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que la producción de melón en Castilla-La Mancha se reducirá ligeramente la presente campaña, rebajando las previsiones ofrecidas en el mes de mayo por dicha comisión, que estimaba una producción similar a la de 2008 que alcanzó las 374.000 toneladas.

La reducción de superficies de cultivo en España será del 7%, según avance al mes de abril del MARM dado a conocer estos días, y Ciudad Real lo hará en igual porcentaje. A nivel regional, la reducción será de un 10%, lo que supone cerca de 1.200 hectáreas menos con respecto a 2008.

La sectorial ha considerado la probabilidad que la reducción se compense con unos mayores rendimientos productivos provocados por la buena climatología y condiciones en que se ha desarrollado el cultivo.

Según la sectorial de cooperativas la campaña arranca en La Mancha con precios bajos situados entre 0,12-0,15 €/kg., debido a que en el mercado hay todavía producción tardía originaria de Murcia que solapa negativamente el inicio de la recolección manchega. Dicha situación se espera termine en plazo breve, siendo a partir de una semana cuando es previsible que los precios en origen repunten y se sitúen en cotizaciones normales, teniendo en cuenta además, que la producción no va a ser excedentaria, saldrá escalonadamente al mercado, y por lo apreciado hasta el momento, es de muy buena calidad.

A pesar de las dificultades económicas derivadas de la crisis, de la deficiente organización de la producción en origen, muy atomizada y dispersa; de los problemas de mercado, etc., el portavoz sectorial, Humberto Gómez Serrano, ha indicado “que los agricultores deben estar tranquilos y asegurar los resultados económicos de su cultivo”, haciendo una llamada de atención para que aquellos que no están organizados “no vendan el melón por debajo de los costes de producción situados en torno a 0,18-0,20 €/kg.”, y tengan siempre en cuenta, “que en definitiva, ellos son los dueños de la fruta”.

La sectorial ha conocido y valorado el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos) del mes de junio de 2009, según el cual en melón la cotización media en origen fue de 0,15 €/Kg. y un precio en destino de 1,68 €/kg., lo que supone una diferencia de precio entre estas posiciones del 11,20 (número de veces que se multiplica el precio de origen hasta que llega al consumidor).

Esto significa también que el productor en origen esta percibiendo por el melón un precio que no remunera su actividad productiva, que se encuentra en pérdidas, mientras que los consumidores estamos pagando, por ese mismo producto, cantidades desorbitadas que no inciden en la adecuada remuneración de los precios en origen.

No obstante, se destacó igualmente, que esta desmesurada diferencia no se debe sólo a los márgenes de beneficio de las grandes cadenas de distribución, sino a un conjunto de manipulaciones que tiene la fruta desde que es vendida por el agricultor hasta que llega a manos del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo