Representantes gubernamentales, expertos internacionales y científicos y responsables de formular políticas de nivel mundial se reunirán en Roma entre los próximos 8 y 10 de septiembre para la conferencia sobre semillas más importante de la última década. El cambio climático, el incremento de la demanda mundial de alimentos, la presión urbana sobre las tierras agrícolas, la subida del precio de los combustibles y el alza de los precios de los alimentos son todos ellos factores que han llevado a una mayor demanda de semillas de calidad de variedades adaptadas a condiciones cambiantes.
Por este motivo, la FAO ha decidido albergar la Segunda Conferencia Mundial de Semillas del 8 al 10 de septiembre en Roma, en colaboración con la Federación Internacional de Semillas, la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas (ISTA, por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Se trata de la primera conferencia sobre semillas que se celebra desde 1999, fecha en la que los expertos de la materia a nivel mundial se reunieron en Cambridge (Reino Unido).
Entre los participantes destacados de la reunión de Roma figuran el científico indio M S Swaminathan, un intelectual considerado el padre de la Revolución Verde en la India, y Jacques Diouf, Director General de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El encuentro incluirá un foro de dos días con expertos que explorarán las formas de promover el desarrollo de nuevas variedades de plantas y la disponibilidad de semillas de calidad para los campesinos en un mundo en transformación. A continuación tendrá lugar un foro sobre políticas para analizar las conclusiones de los expertos y las formas de alcanzar la seguridad de las semillas y la seguridad alimentaria en el futuro.
Esta conferencia es la primera de una serie de eventos que celebra la FAO en preparación de una cumbre de líderes mundiales que debatirá en noviembre la situación alimentaria mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.