Aún es pronto para realizar previsiones, y avanzar datos sobre los costes que los agricultores de Almería van a tener en esta campaña agrícola que se está iniciando en estos días; pero, sí se puede señalar que el gasto que ya han realizado los agricultores ronda los 13.411 euros/ha como media. De este modo, y sin haber comenzado la campaña agrícola, sin tener en cuenta los costes que los agricultores tienen una vez comenzada la cosecha y que están relacionados con el trabajo en el invernadero propiamente dicho, sin los gastos financieros y otros gastos habituales (contratación de seguros, créditos de campaña, prevención de riesgos laborales…) los agricultores de nuestra provincia ya han invertido más de 13.000 euros en la “puesta a punto” de la campaña.
Así, según estimaciones de los servicios técnicos de ASAJA-Almería, la desinfección del suelo con solarización (plástico+ cura) supone unos 1.900 euros/ha a los que hay que sumarle los gastos en mano de obra para esta tarea (540 euros aproximadamente). Ésta es una de las tareas más costosas para iniciar la campaña de nuestra provincia junto a la renovación del plástico (cada 3 años) y la adquisición de semillas que varían en función del producto a plantar y que oscilan entre los 7.300 euros/ha para el pimiento y los 1.700 euros/ha para el calabacín (gastos de semilla y semillero incluidos).
Otros gastos a tener en cuenta antes de comenzar la cosecha son: el agua, blanqueo, adquisición de placas de detección de plagas, mano de obra, aportación de materia orgánica en la que el agricultor ha gastado 1.250 euros (incluida la mano de obra).
Es más, ASAJA aclara que, sin haber iniciado el cultivo, los agricultores ya llevan repercutidos en el precio de su producto unas cantidades que oscilan entre los 0,25 euros/kg para pimiento y los 0,16 euros/kg para el calabacín. Además, a esta carga en el precio del producto habrá que añadirles el resto de costes de producción propiamente dichos (insectos para lucha integrada, fitosanitarios, agua, mano de obra…) y que se van añadiendo durante el ciclo de vida de un producto hasta su venta pudiendo llegar a duplicar este coste inicial, por lo que desde ASAJA se hace hincapié en la importancia de obtener en esta campaña mejores precios que en años anteriores de forma que lo que reciba el agricultor le permita hacer frente a la totalidad de estos costes y que además le quede margen suficiente para realizar los pagos de las inversiones realizadas y al gasto de las familias.
ASAJA recuerda que son muchos los costes que han sido adquiridos por el agricultor antes de dar comienzo a su cosecha y que tiene que hacerles frente de manera anticipada, pues si gran parte de estas acciones se realizaron a lo largo de los meses de julio y agosto, no será hasta dentro de dos meses cuando el agricultor comience la recogida y venta del producto, de ahí la necesidad y la urgencia con la que desde ASAJA se ha reclamado a las entidades financieras que faciliten el acceso al crédito para los agricultores, ya que estas aportaciones son fundamentales para poner en marcha las explotaciones agrícolas almerienses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.