Los lubricantes usados en los motores están elaborados con un «aceite base» que es mezclado con aditivos para mejorar su funcionamiento. Estos aditivos se suelen obtener del petróleo pero los investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han obtenido aditivos a base de plantas. Estos bioaditivos podrían ser apropiados para su utilización en la formulación de grasas; aceites de motor; y fluidos hidráulicos, fluidos de transmisión y fluidos para perforadoras, etc.
Estos aditivos se pueden obtener a partir de los triglicéridos (moléculas grasas) que se encuentran en cultivos familiares como soja, maíz o colza.
Además de ofrecer un mercado potencialmente rentable para los agricultores, estos aditivos ofrecen otras ventajas y, hasta ahora, ninguna desventaja. Son completamente biodegradables, por lo que su eliminación es rápida, fácil y económica. Pueden usarse con biolubricantes o convencionales. Satisfacen todos los criterios estándares para un aditivo de alta calidad y durabilidad: alta viscosidad, alto punto de inflamación y estabilidad en temperaturas extremas. En las pruebas realizadas hasta ahora funcionan igual o mejor que los aditivos comerciales a base de petróleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.