Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG reclama medidas urgentes, concretas y eficaces, para hacer frente al hundimiento del sector lácteo

           

COAG reclama medidas urgentes, concretas y eficaces, para hacer frente al hundimiento del sector lácteo

08/09/2009

COAG reclamó ayer al MARM y a la Comisaria de Agricultura de la UE, medidas concretas, urgentes y eficaces para hacer frente al hundimiento del sector lácteo. Más de un millar de ganaderos, procedentes de Castilla y León, Cantabria, Asturias, Galicia, País Vasco y Castilla La Mancha, se han concentrado frente al Palacio de Magdalena en Santander, coincidiendo con la presencia del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Los representantes del MARM se han negado a recoger una vaca de poliéster, de tamaño natural, que COAG tenía intención de regalar a la Ministra Espinosa como símbolo del tipo de ganaderías que van a quedar en España y en el resto de la Unión Europea si se siguen aplicando las actuales políticas agrarias de liberalización de los mercados, extremadamente perjudiciales para las pequeñas y medianas explotaciones lácteas.

Los máximos responsables de COAG han calificado de decepcionante la reunión que, durante una hora, han mantenido posteriormente con los representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Durante el encuentro, Miguel Blanco, responsable de Organización de COAG estatal y miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG-Castilla y León, ha entregado un documento con las principales reivindicaciones del sector:

– Garantizar una renta suficiente a todos los productores de leche, gracias al control de la producción y a un precio mínimo de compra por parte de las industrias lácteas, que al menos cubra los costes.

– Derecho a la negociación colectiva de los precios de la leche entre los representantes legítimos de los ganaderos y la industria.

– Reducir la producción láctea europea, como primer paso para eliminar el acuerdo de la UE que fija el incremento de un 1% anual de la cuota láctea asignada a cada EE.MM.

– Introducir un control público de la producción que adapte la oferta a la demanda. Para ello es imprescindible el mantenimiento del sistema de cuotas más allá de 2015.

– Promover una producción lechera más extensiva, basada en el territorio y menos dependiente del exterior.

– Desarrollar una nueva política láctea dentro de la reforma de la PAC, prevista para 2013, donde el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se sustituya por el de la soberanía alimentaria, algo indispensable para hacer frente a los retos de la crisis sistémica actual.

Respecto al acuerdo para afrontar la crisis de precios del sector, que rubricaron el pasado 20 de julio todas las partes, a excepción de COAG, los representantes de esta organización han reiterado su rechazó al mismo porque, tal y como se ha visto en el último mes, el contrato tipo está siendo incumplido de forma masiva por las industrias y no garantiza un precio mínimo para los ganaderos que al menos cubra los costes de producción. No obstante, se ha solicitado al MARM la participación de COAG en la Comisión de Seguimiento porque “tenemos derecho a no estar de acuerdo con el contrato y a controlar que ocurre entre Gobierno, industria y distribución, puesto que representamos a miles de ganaderos” ha argumentado Miguel Blanco.

Tras los actos de protesta, COAG ha organizado una jornada de análisis sobre la crisis del sector lácteo en el edificio anexo al Palacio de la Magdalena. Ganaderos de las diferentes CC.AA. y de la organización agraria francesa Confédération Paysanne (CPE), debaten en estos momentos sobre el presente y el futuro de los sectores ganaderos en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo