Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las matriculaciones en la Escuela Superior de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid se incrementan un 22%

           

Las matriculaciones en la Escuela Superior de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid se incrementan un 22%

08/09/2009

La Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid ha dado a conocer hoy los datos de matriculación del mes de Junio para el próximo curso académico 2009-2010, que muestran un crecimiento del 22% respecto al año anterior en el número de matriculaciones para el primer curso de carrera. Estos datos pueden verse incrementados al finalizar el segundo periodo de matricula, a finales de este mes, tras los exámenes de selectividad de los alumnos que no aprobaron en junio.

Según palabras de Jesús Vázquez, director de la Escuela, “El importante incremento en el número de nuevas matriculaciones para el próximo curso creemos que puede deberse a los buenos datos de empleo con los que contamos en los últimos años, según los cuales, el 95% de nuestros titulados encuentra trabajo dentro del primer año de finalización de la carrera. Además, -añade- nos ha beneficiado también el hecho de que el sector agroalimentario español, sector donde desarrollan su trayectoria profesional la mayoría de nuestros licenciados, es uno de los que mejor está resistiendo la actual coyuntura económica, generando empleo incluso en tiempos de crisis.

Jesús Vázquez finaliza diciendo que “Ambos factores han podido influir de manera positiva en la elección de nuestros estudios por parte de los nuevos alumnos, aunque también creo que el notable incremento en las matriculaciones se debe a un repunte de las vocaciones personales gracias al creciente prestigio de la profesión de ingeniero agrónomo, que está conduciendo a un mejor y mayor conocimiento de la misma en la sociedad.

Y es que la industria agroalimentaria, que en nuestro país emplea a más del 33% de los licenciados en ingeniería agronómica de nuestras universidades, tiene ratios de empleabilidad muy positivos, incluso en estos tiempos de recesión económica. El sector agroalimentario español recoge el 17% del empleo industrial nacional y supone casi un 2,5% de la totalidad del empleo en España. A su vez, el sector generó un 3% de empleo más que el año anterior, dato que contrasta fuertemente con la destrucción de empleo registrada en el resto de la industria. Además, es el sector que registra un mayor dinamismo actualmente en España, con un crecimiento del 1,4% el pasado año, que la sitúa en el primer puesto de la industria nacional, al aportar casi un 17% al PIB industrial y un 7% al conjunto del PIB español.

La actual situación económica que vivimos nos ha obligado, entre otras cosas, a replantearnos cuestiones tales como el cambio en el modelo económico del país con una vuelta al sector agrario, que conlleva una modernización total del mismo (nuevas infraestructuras de riego, nuevos métodos de gestión del campo más informatizados…). Este aspecto, junto a problemas a los que se enfrenta la sociedad mundial, como son el mantenimiento de la biodiversidad, la crisis energética, la seguridad alimentaria, el logro de un desarrollo económico equilibrado…, se reflejan actualmente en el ámbito académico en un mayor interés por carreras universitarias que tienen su sentido en estos campos de actuación aportando soluciones globales a largo plazo.

Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.

En el pasado curso académico 2008-2009, el centro acogió en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, fueron mujeres.

En sus 40.000 m2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.

Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniero Agrónomo, siendo la Escuela de Ingeniería Agronómica más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo