Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / LA UNIÓ informa que las lluvias del fin de semana son positivas para el campo valenciano

           

LA UNIÓ informa que las lluvias del fin de semana son positivas para el campo valenciano

15/09/2009

LA UNIÓ informa que las lluvias de las últimas horas resultan beneficiosas para la agricultura del conjunto de las comarcas de las Comunitat Valenciana porque las precipitaciones se han producido de forma espaciada y no han causado daños de excesiva importancia.

Los daños por pedrisco se han centrado, fundamentalmente, en la comarca de Utiel-Requena, donde el sábado afectó a 300 hectáreas de Los Duques y Campo Arcís con daños en la cosecha de uva pendiente de vendimiar aún de entre el 35 y 45% y en Utiel y San Antonio donde se vieron afectadas 1.000 hectáreas que ya sufrieron un pedrisco este verano, por lo que los daños en la cosecha de esta zona se sitúa en algunas parcelas ya en el 100%. Ayer domingo el pedrisco se localizó en unas 75 hectáreas de Las Cuevas de Utiel, con unos daños que ascenderán a más del 50% de la producción de uva.

En la provincia de Castelló, el pedrisco no ha tenido mucha incidencia, exceptuando el caso de la localidad de Catí (Maestrat), donde el pasado viernes afectó a la producción de almendras y a las zonas de hortalizas que están alrededor de esta población del norte de Castelló.

Por su parte, en la provincia de Alicante no se ha producido un daño destacable en la agricultura por el pedrisco y, en este caso, se ha tratado de lluvias muy beneficiosas para estas zonas con una carencia importante de recursos hídricos. En la localidad de Orihuela, que es donde cayó más pedrisco, afectó fundamentalmente al núcleo urbano por lo que evitó mayores daños en el campo.

Según LA UNIÓ el agua que está cayendo en las últimas horas sirve para ahorrar algún riego, para recargar los acuíferos, para limpiar los árboles de posibles plagas y para incrementar el calibre del fruto que todavía no está maduro, sobretodo en los cítricos.

Pese a todo ello, LA UNIÓ muestra su preocupación ante la previsión de nuevas lluvias para los próximos días que podrían ocasionar daños y pérdidas en el cultivo del arroz que actualmente está en plena campaña de siega. Un episodio de lluvias persistentes podría afectar gravemente a este cereal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo