• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Medidas más estrictas para controlar los casos de fiebre Q en Holanda

           

Medidas más estrictas para controlar los casos de fiebre Q en Holanda

15/09/2009

El agravamiento del número de casos de fiebre Q en Países Bajos está siendo preocupante, ya que se ha pasado de una situación anecdótica entre cuidadores y veterinarios a ser considerada epidémica. En el transcurso de este año, la administración holandesa decidió la vacunación obligatoria a ovejas y cabras en explotaciones cierto tamaño.

Como la medida ha resultado insuficiente, se ha decidido ampliar las medidas de prevención para impedir la propagación de la enfermedad. En principio, se trataría de efectuar una distinción entre explotaciones con y explotaciones sin la bacteria de la Fiebre Q y evitar el transporte de animales de empresas contagiadas a empresas no contagiadas.

Gracias a nuevas técnicas, se puede determinar por medio de un análisis del tanque de leche de cabra u oveja si la bacteria que provoca la Fiebre Q (Coxiella burnetii) se encuentra presente en un establo. Este análisis es obligatorio en todas las explotaciones ovinas y caprinas del país desde septiembre.

En la investigación de los tanques de leche se realiza un test PCR para localizar material genético del agente etiológico de la enfermedad. No se buscarán anticuerpos de la enfermedad, ya que la vacunación obligatoria invalida el resultado de esta prueba. Si el resultado es positivo, se procederá a un segundo análisis para confirmar el resultado, que si es de nuevo positivo, ampliará el control sobre la presencia de la enfermedad en un cierto número de animales de la explotación. Si de nuevo se obtiene un resultado positivo, y no antes, se considerará a la explotación contagiada.

La investigación del tanque de leche ofrecerá, en medio año, un mapa preciso de las granjas contagiadas. Se estima que al menos un 30% de las explotaciones caprinas y ovinas darán positivo en los tests. Las explotaciones declaradas infectadas tendrán que añadir a las limitaciones actuales las nuevas medidas de un plan de saneamiento, aún por definir, que podría incluir el sacrificio sanitario de los animales enfermos.

El objetivo final del Ministerio de Agricultura es impedir que las empresas libres de la bacteria se infecten, con estrictas regulaciones sobre el transporte que impidan que los animales procedentes de rebaños infectados entren en contacto con los de los rebaños libres de la bacteria, según publica el Boletín Exterior del MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo