Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La UE y la FAO distribuyen semillas y fertilizantes a 176 000 agricultores de Zimbawe

           

La UE y la FAO distribuyen semillas y fertilizantes a 176 000 agricultores de Zimbawe

16/09/2009

La FAO ha iniciado una amplia operación a favor de los pequeños campesinos en Zimbabwe dentro de sus esfuerzos conjuntos con la Unión Europea (UE) para combatir el hambre este año. La Organización de la ONU ha proporcionado 26 000 toneladas de semillas y fertilizantes para distribuir a 176 000 agricultores vulnerables, que representan entre el 10 y el 15 por ciento de los campesinos comunitarios del país africano.

Cada agricultor recibirá semilla de maíz o sorgo suficiente, fertilizante y compuesto para plantar una parcela de 0,5 hectáreas. Este paquete de insumos agrícolas será distribuido a tiempo para la próxima temporada agrícola, que comienza a finales de septiembre.

«Si hay lluvias abundantes esta temporada, el proyecto se ejecuta a tiempo y hay una coordinación eficaz, la producción agrícola en Zimbabwe puede más que doblarse esta temporada, si se compara con la media de la producción nacional del pasado año», aseguró Jean-Claude Urvoy, Coordinador de Emergencias de la FAO en Zimbabwe.

El Mecanismo alimentario responde a la crisis mundial

Con el denominado Mecanismo alimentario de la Unión Europea, la UE se ha comprometido a dedicar 1 000 millones de euros durante los próximos tres años para responder con rapidez y a gran escala al aumento del hambre en el mundo, como consecuencia de los elevados precios de los alimentos, agravados por la crisis económica mundial.

El Mecanismo alimentario de la UE pretende reducir la distancia entre la ayuda de emergencia y la ayuda al desarrollo a medio y largo plazo. Los fondos se canalizan a través de las agencias de la ONU y otros organismos. La FAO ha recibido cerca de 200 millones de euros para trabajar en 25 países, de los cuales 15,4 millones están destinados a Zimbabwe.

Según el Embajador Xavier Marchal, Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Zimbabwe, «los fondos contribuirán a la Estrategia de recuperación a corto plazo, que implementará la Comisión Europea tras la visita del primer ministro Tsvangirai y una delegación gubernamental de Zimbabwe a Bruselas. Responde a las prioridades expresadas por el Gobierno, incluidas en el Plan de Recuperación de Emergencia a Corto Plazo (STERP, por sus siglas en inglés)».

Los campesinos carecen de capital para comprar insumos

En las próximas semanas los insumos se cargarán en camiones y serán enviados a los 21 distritos del país africano. La FAO ha contratado a 13 organizaciones no gubernamentales para llevar a cabo la distribución.

Las ONGs, junto al mismo Ministerio de Agricultura, Mecanización y Desarrollo de Regadíos, proporcionarán los servicios de extensión y la formación de los campesinos. Los servicios de extensión promoverán las buenas prácticas agrícolas, en especial la siembra en los plazos adecuados, la aplicación correcta del fertilizante y la importancia de eliminar la maleza.

Según Jean-Claude Urvoy «muchos campesinos en Zimbabwe no pueden permitirse comprar insumos suficientes. Los que financia la UE pretenden ofrecer a los campesinos vulnerables ayuda tempestiva, de forma que puedan pasar de la subsistencia a contar con algún excedente para vender y cubrir algunos gastos básicos de la familia, como pagar las cuotas escolares».

El Mecanismo alimentario de la UE es parte de un programa más amplio en Zimbabwe que reúne a la comunidad de donantes para dotar este año a 620 000 campesinos con insumos agrícolas. Los compromisos adquiridos por los donantes en este esfuerzo conjunto superan los 41 millones de euros (60 millones de dólares EE.UU.).

«El empuje dado este años a los insumos va a permitir a la FAO y otras organizaciones una mejora real en las vidas de muchas familias rurales de Zimbabwe», añadió Urvoy.

Entre los países que reciben ayuda del Mecanismo alimentario que financia la UE figuran Afganistán, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Eritrea, Guatemala, Guinea Bissau, Haití, Jamaica, Kenya, Lesotho, Liberia, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Níger, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Somalia, Sri Lanka, Togo y Zambia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo