Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Grave crisis de precios en la almendra, que cotiza a la mitad

           

Grave crisis de precios en la almendra, que cotiza a la mitad

18/09/2009

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) expresa su preocupación por la grave crisis de precios y la saturación del mercado que está sufriendo la fruta seca, en concreto los sectores de almendra y avellana.

La cotización de la almendra común en la Lonja de Reus se ha reducido a la mitad en relación a los últimos años. En la actualidad, el precio se sitúa en 1,80 €/Kg. mientras que la media de las cotizaciones se venía situando en los 3,60 €/Kg. En relación al año pasado, cuando se cotizaba en 2,80 €/Kg., el descenso es del 35%.

La causa más importante de la caída de precios es la presión de la almendra californiana -el principal productor mundial-. En California, la campaña pasada se cerró con una cosecha de 710.000 toneladas, un 17% más que el anterior.

Con respecto a la avellana, la situación es especialmente crítica porque coincide una situación de precios inciertos con el anuncio, por parte de las autoridades turcas, de modificar su política agraria.

A partir de la próxima campaña, los agricultores turcos podrán producir más y con menos costes porque su Gobierno ha establecido ayudas directas para este cultivo al tiempo que ha anunciado que dejará de actuar sobre el mercado a través del organismo de intervención TMO. Estos cambios podrían generar una situación insostenible para los productores catalanes y europeos si Turquía invade el mercado mundial con stocks importantes de su producto a precios muy bajos.

Durante la campaña 2008/2009, Turquía exportó un montante de 244.628 toneladas por valor de 1.178.101.490 $, con un precio medio de 4,81. El volumen de la exportación fue un 18% superior a la anterior campaña, con una cifra próxima al récord de la campaña 2001/2002.

En este contexto crítico, las cooperativas consiguieron que la Comisión Europea rectificara su criterio y haya convocado una reunión bilateral con Turquía para analizar el mercado de la avellana. El objetivo del encuentro, previsto para el 2 de octubre en Estambul, es tomar decisiones ante la incertidumbre que genera la evolución de este mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo