La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, continuará trabajando para evitar que el sector almeriense se vea perjudicado en el devenir de las negociaciones entre la Unión Europea y Marruecos, que prevén un aumento del contingente de tomate que el país vecino puede importar a la Unión coincidiendo con los meses de producción de Almería.
El incremento de la importación de tomate de Marruecos es una constante en los últimos años. En el año 2004 fueron de 191.310 toneladas y en 2008 se han situado en 305.542 toneladas, según datos de Eurostat. Esto supone un incremento del 60% en el marco del actual Acuerdo de Asociación.
Desde que se firmó este acuerdo, COEXPHAL está denunciando el incumplimiento reiterado de los términos del acuerdo ante la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude y ante la propia Comisión Europea; a través de FEPEX, del Comité hispano-francés y del Grupo Europeo de Tomate.
Antes del verano los representantes de COEXPHAL, a través de Cooperativas Agroalimentarias, mantuvieron una reunión en Bruselas con el negociador comunitario entre la Unión Europea y Marruecos, Aldo Longo, en la que le trasladaron que el sector no va a cesar en su empeño de evitar que se le otorguen más concesiones a Marruecos, porque el mercado actual está saturado.
En el mes de julio, a través de FEPEX, se presentó una reclamación contra la Comisión Europea, que ya está siendo tramitada en la Oficina del Defensor del Pueblo Europeo, por no haber actuado y evitado el fraude respecto a los precios de entrada en las importaciones de tomate procedente de Marruecos.
La reclamación se basa en que el imcumplimiento del cupo señalado en el contingente y la falta de pago de las tasas correspondientes han producido un fraude a la Hacienda comunitaria (estimado en 24,1 millones de euros durante la última campaña); así como un grave perjuicio a los productores españoles y de otros países por la competencia desleal de los importadores de tomate marroquí.
Ademas la introducción incontrolada de tomate procedente de Marruecos conlleva una reducción severa del valor del comercio del tomate dentro de la Unión Europea, con importantes perjuicios económicos y sociales para dicho sector.
Todos estos problemas se ven agravados por la actuación ineficaz de la Comisión Europea.
Respecto a las declaraciones del Jefe de Gabinete de la Secretaría General de Medio Rural del Ministerio, tales como que se va a apoyar a Marruecos al ser un país menos desarrollado, que no habrá discusión en cifras ni calendarios, o que una sanción ante el imcumplimiento por parte de Marruecos ya reconocido por la propia Comisión «sería una mala solución»; COEXPHAL critica la presencia de personas con estas opiniones en el Ministerio que debe defender nuestros intereses.
COEXPHAL ha solicitado al Defensor del Pueblo Europeo que adopte las medidas que estén entre sus facultades para lograr que la Comisión Europea adopte las disposiciones necesarias, que impidan de forma eficaz que se siga produciendo el fraude denunciado en el futuro, y que se exijan los derechos de aduanas defraudados por los importadores de tomate implicados.
Esta Asociación continuará con estas y otras acciones que sean legalmente procedentes, además de mantener la presión ante las distintas administraciones, en defensa de los intereses del sector hortícola almeriense
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.