El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) ha organizado el III Congreso Nacional de la Ingeniería Técnica Agrícola con motivo de la celebración de su Centenario. El Congreso tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre en el paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia y reunirá a más de 200 profesionales del sector agropecuario de toda España. La inauguración correrá a cargo del rector de la UPV, Juan Juliá, y la clausura la realizará la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández.
“El III Congreso servirá como foro de encuentro donde se debatirá sobre el desarrollo de técnicas específicas y políticas agrarias básicas con el objetivo de que sirva como una plataforma de reflexión e intercambio de ideas que permitan resolver con éxito los retos a los que nos enfrentamos”, ha afirmado la presidenta del COITAVC, Isabel Pérez Brull.
El Congreso está organizado en cuatro bloques temáticos:
– Creatividad e Innovación en el Sector Agropecuario
– Sostenibilidad y Medio Ambiente
– Europa y la Política Agraria
– Futuro de la Profesión del Ingeniero Técnico Agrícola
Algunos de los temas específicos que se analizarán serán la sostenibilidad en el sector agrario valenciano (Manuel Lainez Andrés, Dtor. Gral. Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la CAPA); las cooperativas agrarias como modelo empresarial de futuro (Joan Mir, Subdirector General de Gestión y Estrategia de ANECOOP S. COOP.); la política agraria española más allá de 2013, cuando se revisen todas las ayudas procedentes de la Unión Europea (José Mª García Álvarez-Coque, Catedrático de Economía y Política Social. ETSI Agrónomos UPV); o Reflexiones desde Bruselas sobre el futuro de la agricultura y de los agricultores (Tomás García Azcárate, Miembro de la Dirección General De Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea). En total se desarrollarán ocho ponencias, dos mesas redondas y once comunicaciones técnicas sobre proyectos relacionados con la técnica agraria, llevados a cabo desde diferentes empresas u organismos, y que se presentarán en el marco del Congreso.
Otras intervenciones analizarán los diferentes retos a los que se enfrenta el sector, como son los generados por la globalización, que obliga a desarrollar una agricultura específica que asegure el suministro eficiente de alimentos a una población mundial en rápido crecimiento, y que a la vez garantice rentabilidad y calidad de vida a la población, con un mínimo impacto sobre la comunidad rural y el medio ambiente. Otro de los retos tiene que ver muy directamente con las reformas educativas que el Proceso Bolonia va a introducir en los planes de estudio para lograr la convergencia con Europa en el Espacio Europeo de Educación Superior y que tantas dudas y polémicas suscitan entre alumnos, docentes y titulados.
El III Congreso Nacional de la Ingeniería Técnica Agrícola es el acto más importante de todos los organizados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) con motivo de su Centenario. El COITAVC nació en 1909 y fue el primer Colegio profesional de su sector de España, por eso está considerado como el Colegio Decano. Con el Congreso, el COITAVC cierra un programa de celebraciones que ha contemplado desde la organización de una Jornada profesional sobre el uso eficiente del agua en Castellón, la edición de un libro sobre la evolución de la técnica agraria en los últimos cien años, o la plantación de 1.600 árboles, uno por colegiado, en zonas urbanas o espacios deteriorados de la Comunitat.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.