• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA escenificará el ‘entierro’ de los cultivos clave de cada comarca en una protesta el 2 de octubre

           

AVA-ASAJA escenificará el ‘entierro’ de los cultivos clave de cada comarca en una protesta el 2 de octubre

24/09/2009

AVA-ASAJA escenificará el ‘entierro’ de los cultivos claves de cada una de las comarcas de nues­­tra provincia en el transcurso de una protesta con­­­vocada para el 2 de octubre fren­te a la Subdelegación del Gobierno en Va­len­cia. Con tal acción, la organización agraria quie­re poner de manifiesto la pasividad del Eje­cu­­tivo central ante la ruina que están su­frien­do todos los productores. “El Eje­cu­ti­vo de Zapatero no puede seguir mirando hacia otro lado y debe sen­tar­se a ne­­gociar, como ya está haciendo Francia, un plan de choque así como me­di­das legales con las que lograr precios justos para todos los eslabones de la cadena”, advierte su presidente, Cris­tóbal Aguado.

La acción se enmarca en la campaña emprendida por ASAJA en to­da España y que tu­vo su punto de partida el martes, cuando 3.000 agri­cul­­tores se ma­nifestaron en Sevilla y se logró paralizar la campaña de ‘verdeo’ de la aceituna de me­sa. Los actos de protesta se lle­­varán a cabo en distintas provincias y culminarán antes de fi­­nalizar el año con una im­por­tante conferencia sobre la situación del campo así como una gran manifestación en Madrid

Y si la situación del campo español es crítica en su conjunto, la del valenciano lo es si cabe más. Efectivamente, según datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Medio Am­­biente, en 2008 los precios de la tierra bajaron un 0,9%, el primer descenso desde 1994. En el caso de la Comunitat, sin embargo, la caída fue muy superior, del -11,8%, la mayor del país. Por cultivos, el desplome más importante (del -14,2%) se dio con los cítricos.

Bajo el eslógan ‘Sin precio, del campo al cementerio’, AVA-ASAJA espera congregar el 2 de oc­tu­bre a los agri­culto­res y ganaderos valencianos. El responsable de cada sec­to­rial de esta organización de­rra­ma­rá y enterrará bajo una cruz simulada para cada una de las 15 co­­mar­cas valencianas unos cuantos kilos de los cultivos en situación más crí­ti­ca. “Los produc­to­res de fruta de hueso de La Vall d’Al­bai­da, de arroz de la Ri­be­ra Bai­­xa, de vid de Utiel-Re­que­na, de a­l­­mend­ras de Los Serranos, de hortalizas de L’Hor­ta, los citricultores del litoral y los ganaderos de las co­mar­cas de interior tienen un de­no­mi­nador común: ya no tienen ni pa­ra pagar los gastos. O se actúa ya o todos pagaremos las con­secuencias del mayor proceso de aban­dono ma­si­vo de campos de la historia”, de­nuncia Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo