ASAJA ha formado esta campaña a más de 2.000 trabajadores gracias a su Servicio de Prevención Mancomunado. La iniciativa, que se puso en marcha el pasado año, ha servido de nuevo para facilitar a los socios de la organización que cumplan con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Este proyecto se desarrolla con la misión de que existan menos accidentes en el sector agrario, si bien éste presenta una de las tasas más bajas de siniestralidad laboral de cuantos componen el tejido social.
Desde ASAJA se gestiona toda la documentación necesaria para contratar a los trabajadores de las explotaciones y se ofrece formación e información sobre los riesgos laborales, las medidas preventivas y los EPI (Equipos de protección individual) que deben utilizarse.
El Servicio de Prevención Mancomunado cuenta con diversas iniciativas que garantizan la seguridad, como planes de prevención, evaluaciones de riesgos y cursos para los trabajadores. En resumen, todo lo relativo para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales.
Durante esta campaña, técnicos de prevención se ha desplazado por diferentes localidades de la provincia para facilitar su labor a los trabajadores a la hora de formarse y evitar que tengan que moverse desde sus poblaciones de origen. Con esta iniciativa, ASAJA sigue prestando ayuda y asesoramiento a sus socios, a la vez que fomenta la seguridad y el bienestar de todos las personas empleadas en explotaciones agrícolas.
Además promover el progreso del ámbito agrario, ASAJA también trabaja con empeño en materia de seguridad, algo vital para que el desarrollo del campo siga adelante sin que se produzca ningún tipo de problema que altere su funcionamiento y su marcha adecuada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.