En España, en 2008, el laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada, realizándose en un 42% de la superficie agraria (2,16 millones ha). A gran distancia quedan las técnicas de cubierta vegetal espontáneo y laboreo tradicional, las cuales tienen una implantación semejante en torno a las 950.000 ha (19% de la superficie). El no laboreo solo se aplica en 9% de la superficie y sin mantenimiento se encuentra un 6%, de acuerdo con los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de la Secretaría General Técnica del MARM.
El laboreo mínimo se centra fundamentalmente en Andalucía (37%) y Castilla La Mancha (30%), coincidiendo con las producciones de viñedo y olivar. Andalucía también cuenta con la mitad de las hectáreas donde se practica la cubierta vegetal espontánea y el 69% de la hectáreas de no laboreo.
El laboreo tradicional se utiliza en castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía, que aglutinan el 71% de la superficie con estos tipos de técnica. El no mantenimiento se encuentra fundamentalmente en Andalucía (23%) y valencia (19%).
Por tipos de cultivos, la prácticamente la totalidad de la superficie con mínimo laboreo es de viñedo, olivar y frutales no cítricos. Para los frutales cítricos, la más habitual es la cubierta vegetal espontánea (43%) seguida del no laboreo (20%). Con la técnica sin mantenimiento destacan otros leñosos (26%) y frutales no cítrico (13%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.