ASAJA continúa luchando por el progreso y la supervivencia del sector vitivinícola, motivación que le ha llevado de nuevo a exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Valdepeñas sobre el precio de la uva y que no están siendo respetados por una minoría de las empresas que conforman el estrato comercializador. Florencio Rodríguez, secretario general de la organización, pidió en Ciudad Real que se respete lo pactado y denunció que “algunas industrias, las menos, están mirando para otro lado y no quieren cumplir con los compromisos, por lo que le están haciendo un flaco favor al sector”. No obstante, agradeció la postura de las empresas que sí están cumpliendo con lo acordado y que “representan más del 80% de la producción fuera de cooperativas”.
Rodríguez, además, mandó un mensaje a las empresas que no están cumpliendo los acuerdos y les advirtió que “aquellos que quieran seguir sirviéndose de la anterior OCM del vino, deben saber que ése ya no es el mecanismo de la actual OCM”. Por ello, pidió la unión de todos los estratos del sector vitivinícola y aseguró que “todos debemos trabajar en la misma línea, tanto el sector productor como el industrial”.
Asimismo, el secretario general de ASAJA, acompañado por el director gerente de la organización, Agustín Miranda, y por su presidente en Socuéllamos y miembro del Comité Ejecutivo, Pedro Alcolea, aprovechó su comparecencia ante los medios para solicitar “más transparencia por parte de la Administración”. Florencio Rodríguez considera que “deben conocerse las cifras de existencias y las importaciones y exportaciones de vino y mosto para que se pueda llevar a cabo una planificación de mercado y los precios no se hundan”.
De igual forma, el mandatario de ASAJA también quiso hacer un llamamiento a las entidades financieras, decisivas para dotar de liquidez al sistema. “Les pido que hagan un esfuerzo con el sector porque ahora es más importante que nunca, que haya liquidez es fundamental”, dijo.
Ante la situación de crisis de precios que atraviesan todos los sectores, Rodríguez anunció que muy pronto se producirán movilizaciones para mejorar la situación del sector agrario.
ASAJA es consciente de la importancia de Castilla-La Mancha en el sector vitivinícola, lo que motiva y justifica que se multipliquen sus reivindicaciones. “No se le pueden poner más chinitas al agricultor, sino propiciar que lleguen sus ayudas. Castilla-La Mancha es la región más importante del mundo en el ámbito vitivinícola y no puede ser la cloaca del sector. Tenemos que tener prestigio y credibilidad, pero para ello deben trabajar conjuntamente todos los componentes del propio sector”, sentenció Rodríguez.
REDUCCIÓN DE COSECHA. El secretario general de ASAJA desveló algunas de las cifras más importantes que rodean en la actualidad al ámbito vitivinícola. Hasta el momento, más de 2.000 personas han sido formadas en la provincia y 7.000 en la región en prevención de riesgos laborales. En cuanto a la cosecha, se estima una reducción del 30% en Ciudad Real. Las previsiones, además, se refrendarían también en Castilla-La Mancha, que podría pasar de 23 a 17 millones de hectolitros este año, y en España, con una estimación de retroceso en la producción de 41,5 a 37 millones de hectolitros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.