Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante valora positivamente el consenso intersectorial logrado para erradicar la venta a pérdidas en limones, naranjas y clementinas

           

ASAJA Alicante valora positivamente el consenso intersectorial logrado para erradicar la venta a pérdidas en limones, naranjas y clementinas

01/10/2009

Los productores de cítricos atraviesan una situación insostenible imposible de alargar más en el tiempo ya que, a excepción de la temporada 2007/08, en la que el precio del limón se mantuvo a consecuencia de la falta de kilos, desde hace varias campañas los citricultores acumulan pérdidas año tras año. Las campañas ruinosas han provocado el abandono brusco de esta actividad, del que ya se llega al 3% de la superficie cultivada en toda la Comunitat. Por este motivo, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante viene reivindicando desde hace años la imperiosa necesidad de un acuerdo que en casos extremos como este, en los que peligra la continuidad de un sector en determinadas zonas o provincias, se establezca un pacto global al objeto de recuperar y prohibir la compra-venta de limones, naranjas y clementinas por debajo de los costes de producción, así como el establecimiento de unos índices económicos básicos.

Esta semana, por fin, hemos suscrito el acuerdo entre todas las partes que intervienen en la cadena de producción, comercialización y venta de limones, naranjas y clementinas, con dos compromisos básicos. Por un lado, la obligatoriedad de utilizar el contrato homologado para la compra-venta de cítricos en campo. Y, por otro, el establecimiento de unos precios básicos que eviten las ventas a pérdidas. El acuerdo, que se alcanzó en la última Comisión Permanente de Intercitrus (interprofesional de la naranja y clementinas) y en la Junta Directiva de Ailimpo (interprofesional del limón) ya es una realidad y tiene carácter nacional. Además, entre los firmantes figuran las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, como ASAJA Alicante, el Comité de Gestión de Cítricos, cooperativas e industriales.

El pacto esta fundamentado en cuatro pilares fundamentales. El primero de ellos establece que las empresas comercializadoras y las cooperativas se comprometen a generalizar el sistema de contratos homologados para la compra de cítricos en campo. En cada contrato individual que se suscriba debe figurar obligatoriamente el precio acordado entre agricultor/suministrador e industria/comprador; la duración temporal del acuerdo; y las cantidades vinculadas por el mismo. El segundo bloque estima la importancia de que los productores se comprometan a desarrollar los esquemas de trazabilidad y calidad necesarios para que limones, naranjas y clementinas comercializadas con contrato cumplan los requerimientos de las empresas de distribución. El tercer pilar habla de la creación de una Comisión de Seguimiento que realice controles durante todo el proceso, de tal forma que los diferentes agentes que intervienen cumplan el contrato y no se produzcan irregularidades, garantizando la limpieza y efectividad de este acuerdo. En cuanto al cuarto bloque, se especifica el acuerdo sobre precios mínimos tanto en almacén como en campo (contempla precio salida almacén y precio en campo).

El índice económico básico que se ha establecido es, para clementinas, de 66 céntimos de euro por kilo salida almacén y 17 céntimos por kilo en campo. En naranjas-navelinas, el precio medio es de 0,42 salida almacén y 0,14 en campo. Y en limón, el índice es 0,15 céntimos en campo y 0,58 céntimos de salida en almacén.

Desde ASAJA Alicante estamos muy satisfechos y valoramos positivamente el firme apoyo de la Conselleria de Agricultura en todo el proceso de un acuerdo intersectorial para establecer

unos índices de precios que, al menos, cubran los costes de producción del sector. “Este acuerdo si beneficia a alguien es al productor y aunque desde ASAJA Alicante somos conscientes de que esta no es la solución a todos nuestros problemas y menos este año, en el que se prevén unos precios aceptables tras conocer que tendremos una producción inferior a la del pasado año y de una gran calidad, sí que consideramos que este acuerdo tiene una importancia más allá de la presente campaña ya que hemos logrado sentar precedentes de cara a que la campaña anterior sea la última en la que el agricultor vende por debajo de los costes de producción”, afirma el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

No obstante, ASAJA Alicante considera de vital importancia que se extremen las medidas de control para que todo el mundo comercialice con el contrato homologado y que todos los agentes implicados en la cadena citrícola se suscriban al acuerdo dotándolo de eficacia. “Desde esta organización agraria exigimos a Conselleria que establezca todos los medios técnicos y los recursos humanos necesarios para crear una buena Comisión de Seguimiento que vele y supervise el cumplimiento del acuerdo en todos sus pilares, fundamentalmente en lo que respecta al contrato y al respeto de los precios mínimos por parte de la distribución, estableciendo fuertes sanciones para quien que lo vulneren”, explica Aniorte.

Desde ASAJA consideramos que si este acuerdo se consolida, con el paso de los años habremos conseguido algo importante y puede significar la herramienta que nos sirva para salvar al sector citrícola en la próxima década, así como otros sectores hortofrutícolas, de olivar o vino que puedan verse afectados por la crisis de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo