• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Árboles y arbustos para reducir olores y emisiones de las explotaciones de ponedoras

           

Árboles y arbustos para reducir olores y emisiones de las explotaciones de ponedoras

02/10/2009

Estudios recientes de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EEUU) han mostrado que la utilización de árboles y arbustos en las explotaciones avícolas puede ser una medida muy eficaz para reducir olores, polvo y otros factores medioambientales. Los resultados han mostrado que se consiguen reducciones de hasta un 67% en la emisión de partículas entre 2,5 y 10 micrones a una distancia de 600 metros a favor del viento de un tampón vegetativo.

Observaron que los sauces son más eficaces en capturar partículas finas (iguales o menores a 2,5 micrones), mientras que los enebros son más eficaces para las partículas de tamaño medio (10 micrones).

Los investigadores mostraron que en un estudio realizado en septiembre del año pasado, se conseguían reducciones de entre el 46 al 54% en los niveles de olor, como resultado de la utilización de una vegetación alrededor de la explotación a base de enebros, sauces, perales ornamentales y abedules. También se ha demostrado que la vegetación ayuda a atrapar las emisiones de amonio y que también favorece que se reduzca la transmisión de la bronquitis infecciosa entre las aves de la mismo o distinta explotación.

La cantidad de follaje que se necesita para controlar las emisiones depende del tamaño y tipo de explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo