Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Alejandro Alonso: “Desde hoy agricultores, ganaderos y cooperativas tiene más voz en la toma de decisiones”

           

Alejandro Alonso: “Desde hoy agricultores, ganaderos y cooperativas tiene más voz en la toma de decisiones”

02/10/2009

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de creación de órganos consultivos del Estado y de determinación de las bases de representación en el ámbito agroalimentario al rechazar las enmiendas que el Senado había introducido en el texto. Alejandro Alonso, portavoz socialista de Agricultura, ha destacado que, desde hoy, con la nueva legislación “los agricultores, los ganaderos, las cooperativas y la industria agroalimentarias tienen más voz en la toma de decisiones en el ámbito que les afecta. El Comité Agrario es un órgano de participación para la política agraria”.

El portavoz socialista ha subrayado el carácter profundamente democrático de la norma al canalizar la interlocución del sector con el Estado, equiparándose a otros ámbitos como el audiovisual o el medioambiente que ya disponen de órganos representativos y ha descartado que el texto suponga ninguna invasión en competencias de las Comunidades Autónomas.

Asimismo, Alonso se ha felicitado por la rectificación del PP que con su apoyo en el Senado a algunas enmiendas de los grupos nacionalistas provocó la introducción de las enmiendas que hoy se han rechazado (16 votos a favor, 281 en contra). El portavoz ha precisado que las objeciones de los nacionalistas tienen que ver más con las escisiones que se han producido en el sindicalismo que con cualquier déficit democrático en el texto.

La Ley establece dos criterios para la determinación de la representatividad: haber tenido el 15 por ciento de los votos en procesos electorales en al menos nueve CCAA y que, también, tendrán la consideración de más representativas las que hayan sido reconocidas como tal en diez CCAA. También define al agricultor profesional.

Igualmente, el texto que ha aprobado el Congreso incorpora el Consejo Agroalimentario, órgano de participación de los intereses del sector, a través de sus legítimos representantes, que tendrá una composición paritaria entre el Gobierno y los representantes de organizaciones profesionales agrarias, cooperativas industriales y sindicatos de trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo