Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Faeca prevé una campaña de aceite de oliva mejor que la anterior con 1.250.000 toneladas a nivel nacional

           

Faeca prevé una campaña de aceite de oliva mejor que la anterior con 1.250.000 toneladas a nivel nacional

05/10/2009

La producción de aceite de oliva rondará en la próxima campaña las 1.250.000 toneladas en España. 970.000 en Andalucía y 470.000 toneladas en la provincia de Jaén, según la estimación realizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), que ha sido dada a conocer esta mañana en Jaén. Estos datos se han revelado en el marco de la Sectorial del Aceite de Oliva de Faeca, que ha contado con la presencia del director gerente de Faeca, Rafael Sánchez de Puerta; el presidente de la Sectorial del Aceite de Oliva, Cristóbal Gallego; y el presidente de Faeca Jaén, Pablo Carazo.

Esta estimación se lleva a cabo mediante el sondeo directo de las cooperativas que forman parte de Faeca y, según Cristóbal Gallego, es un sistema que ha ofrecido muy buenos resultados en las últimas campañas. Además, el enlace será de unas 180.000 toneladas, la cifra más baja de las últimas cinco campañas, ya que, por poner un ejemplo, en la anterior campaña fue de 320.000 toneladas. “Según las previsiones, será una campaña mejor que la anterior y que podemos calificar como media-alta, pero no se va a tratar de una campaña récord, como se había venido diciendo”, explica. En cuanto a la provincia de Jaén, Gallego ha explicado que se prevé que algunas zonas se recuperen y produzcan más que en la campaña 2008-2009, como la Campiña o la Sierra Sur, aunque la Sierra de Segura, La Loma o Mágina bajarán un poco su producción.

“Con estos datos en la mano deberíamos tener una campaña equilibrada, sin excesos ni escasez, que no tendría que afectar a los precios actuales, que deberían mantenerse”, indica Gallego. En este contexto, el presidente de la Sectorial del Aceite de Oliva de Faeca ha manifestado que los precios en origen del zumo de aceituna deberían mantenerse en unos niveles similares a los actuales, ya que no hay motivos para que se produzcan la bajada que afectó al 70-80 por ciento de la producción en la campaña pasada, marcando precios por debajo del umbral de rentabilidad”. En cuanto al funcionamiento del almacenamiento privado, Gallego ha recordado que es la única herramienta que pueden tener los olivareros para elevar los precios, aunque pide que se convierta en un mecanismo más ágil y que se actualicen los precios que marcan su activación, ya que actualmente se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad.

Por su parte, el director gerente de Faeca, Rafael Sánchez de Puerta, ha hecho un balance muy positivo del funcionamiento de la Interprofesional del Aceite de Oliva. “Es complicado poner en marcha una institución de este tipo y hasta ahora todo ha sido muy positivo. Por poner un ejemplo, respecto a las aportaciones económicas que tienen que hacerse, ya la han realizado más del 95 de los operadores que están obligados a pagar”, ha señalado. Además, ha destacado la aprobación por parte de la Unión Europea de una campaña de promoción en varios países del Viejo Continente que se desarrollará a lo largo de tres años con un presupuesto de 16 millones de euros.

A todo ello se van a sumar nuevas líneas de trabajo de la Interprofesional, como el apoyo de trabajos que investigan los beneficios del aceite de oliva para el cáncer de mama y otro sobre recolección mecanizada. Además, Sánchez de Puerta se ha mostrado satisfecho por la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo sobre la Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa), a cuyo favor ha fallado este órgano jurídico, lo que abre nuevas posibilidades para los productores de aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo