Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad registra un aumento del 8% en el número de adopciones de animales durante 2009

           

La Comunidad registra un aumento del 8% en el número de adopciones de animales durante 2009

05/10/2009

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, inauguró el viernes la quinta edición del Salón para la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Este fin de semana, el Ejecutivo regional, en estrecha colaboración con las sociedades protectoras de animales, ha acercado a los madrileños la adopción de animales abandonados, haciendo hincapié en la tenencia responsable de mascotas.

“Gracias a iniciativas como el Salón para la Adopción, hemos conseguido que año tras año aumente el número de mascotas acogidas en los hogares madrileños y que nuestra sociedad comprenda que el respeto de los animales es fundamental en una región avanzada”, explicó Mariño.

La consejera, que aprovechó el acto para apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2016, subrayó el récord de adopción de perros y gatos alcanzado en 2008, año en el que 7.644 animales abandonados fueron acogidos. Asimismo, Mariño informó de que en los seis primeros meses de 2009 ya se han alcanzado las 3.993 mascotas adoptadas, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Adopciones por Internet

Albergues de sociedades protectoras y el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), el único de estas características en España y gestionado por 10 protectoras de animales, han mostrado algunas de las mascotas a su cuidado para que los madrileños las conozcan y se animen a darles un hogar.

Asimismo, a través de la página www.madrid.org/proteccionanimal, y www.madrid.org/adanweb se puede acceder a toda la información sobre el Salón, trámites y requisitos de adopción, centros de acogida, fotografías y datos de las mascotas que se encuentran en los albergues de la Comunidad de Madrid, legislación y campañas de vacunación.

Los futuros adoptantes tendrán la opción de ver fotografías de los animales, y de hacer búsquedas en base a diferentes criterios de selección, como pueden ser el tamaño, sexo o carácter. Una vez seleccionados los animales que más se adecuan a su forma de vida, podrán visitar el centro donde se encuentren y, con el acuerdo de ambas partes, proceder a la adopción. Además, durante la celebración del Salón, los niños podrán disfrutar de una serie de actividades lúdicas que les vayan introduciendo en el mundo de los animales con respeto y cariño hacia ellos, en un ambiente festivo y agradable.

Causas del abandono de perros

Mariño presentó, además, las conclusiones del estudio sobre las causas del abandono de perros en la región, el primero que se realiza de este tipo en España, y que se incluye en el marco del II Plan de Protección y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid.

Según dicho estudio, el prototipo de persona que abandona un perro en la región es el de un varón español mayor de edad y soltero, que se deshace mayoritariamente de animales machos, jóvenes, mestizos y de tamaño mediano, expuso Mariño, que explicó que cada año se abandonan en la Comunidad de Madrid 7.500 perros.

Los cambios de domicilio o trabajo, alteraciones de salud del propietario o disminución de ingresos pueden influir en el abandono del animal, que se recoge habitualmente en un radio cercano a su domicilio. En la Comunidad de Madrid se abandonan más perros machos que hembras, y el tamaño más frecuente entre los canes abandonados es el mediano.

Estadísticamente los madrileños se deshacen más de perros jóvenes, y especialmente de camadas. Así, la mayor parte de perros mestizos abandonados tiene menos de un año de edad. Respecto a la estacionalidad del abandono, se ha registrado un pico estadísticamente significativo entre los meses de marzo y mayo, que podría vincularse a los cachorros que se regalan en Navidad.

II Plan de Protección y Bienestar Animal La realización de este estudio se enmarca dentro del II Plan de Protección
y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid, pionero en España y que tiene entre sus objetivos el fomento de la tenencia responsable de animales de compañía, la lucha contra el abandono y la mejora de las condiciones de los centros de mascotas.

Como explicó la consejera, en los próximos meses, la Comunidad de Madrid contará, además, con un nuevo y avanzado centro de acogida de animales exóticos en Soto de Viñuelas, en el municipio de Tres Cantos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo