El Salón para la Adopción de Animales de Compañía, organizado por la Comunidad de Madrid el pasado fin de semana en el parque de El Retiro, concluyó con el mejor balance de sus cinco años de existencia: 337 adopciones y miles de madrileños disfrutando de las mascotas y de las diversas actividades que se organizaron mientras se concienciaban sobre la tenencia responsable de los animales de compañía.
Durante los tres días, los madrileños, asesorados por el personal de las protectoras, iniciaron la adopción de 158 perros y gatos de forma presencial y de otros 179 animales a través de las terminales informáticas instaladas en las casetas de las protectoras participantes, conectadas a las páginas web regionales www.madrid.org/proteccionanimal y www.madrid.org/adanweb.
En total se alcanzó la cifra récord de 337 animales pre-adoptados, un éxito que también se ha reflejado en el volumen de asistentes y que los responsables del área de Protección Animal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio vinculan al creciente nivel de sensibilización de los madrileños y a la ubicación del Salón en El
Retiro.
El Salón contó con la presencia de 300 animales (180 perros y 120 gatos), pero los ciudadanos pudieron interesarse también por otros 637 animales a través de las terminales informáticas de cada expositor. Las 337 mascotas que se adoptaron fueron 253 perros y 84 gatos. Tradicionalmente, además, se incrementa la adopción de mascotas en los
albergues de la región en los días posteriores a la celebración del Salón.
Esta cita reunió a mascotas procedentes del albergue que la Comunidad gestiona en Colmenar Viejo (CIAAM), de siete protectoras animales más (SPAP, APAP-Alcalá, ALBA, ANAA, PROA, Fundación El Arca de Noé y La Voz Animal) y del Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid. También contó con una representación del Colegio de Veterinarios de Madrid.
Adopción de mascotas adultas y de gatos
Junto a las adopciones realizadas, el Salón es un vehículo para sensibilizar sobre la tenencia responsable de mascotas y, así, lograr erradicar los abandonos: las protectoras participantes se han preocupado por informar a los visitantes, incluidos los más pequeños, que han disfrutado de diversas actividades de entretenimiento educativo. Algunas mascotas, además, han desfilado por una pasarela para conocer su vida a la espera de una nueva oportunidad.
En el Salón, en todo caso, tuvo lugar el primer encuentro entre las mascotas y sus futuros dueños. Los interesados los reservaron para posteriormente ser recogidos en el albergue donde residen: antes de entregárselos se realiza un exhaustivo cuestionario para comprobar si el adoptante y su familia están seguros y, si por sus condiciones de vida,
pueden responsabilizarse de su tenencia Posteriormente, los animales son identificados y registrados a nombre del nuevo propietario, que lo recibe vacunado, esterilizado y tras ser sometido a un examen clínico. Después, además, se realiza un seguimiento de los animales adoptados. Son escasas las mascotas devueltas por no adaptarse a su nuevo hogar.
Récord de adopción de perros y gatos
Las buenas cifras de adopciones en el Salón se unen al récord de adopción de perros y gatos alcanzado en 2008, año en el que 7.644 animales abandonados fueron acogidos. Asimismo, en los seis primeros meses de 2009 ya se han alcanzado las 3.993 mascotas adoptadas, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, según destacó durante la inauguración del Salón la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.
Mariño presentó, además, las conclusiones del estudio sobre las causas del abandono de perros en la región, el primero que se realiza de este tipo en España, y que se incluye en el marco del II Plan de Protección y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid.
Según dicho estudio, el prototipo de persona que abandona un perro en la región es el de un varón español mayor de edad y soltero, que se deshace mayoritariamente de animales machos, jóvenes, mestizos y de tamaño mediano, expuso Mariño, que explicó que cada año se abandonan en la Comunidad de Madrid 7.500 perros.
Este estudio se enmarca dentro del II Plan de Protección y Bienestar Animal de la Comunidad, pionero en España y que tiene entre sus objetivos el fomento de la tenencia responsable de animales de compañía, la lucha contra el abandono y la mejora de las condiciones de los centros de mascotas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.