Un nuevo sistema que utiliza imágenes hiperespectrales ha dado buenos resultados en la detección de bacterias contaminantes en las canales de pollo. Esta nueva técnica combina las imágenes digitales con la espectrometría, creando longitudes de onda individuales de luz que localizan los contaminantes. Este nuevo sistema ha sido desarrollado por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y un fabricante de equipos de procesado de pollo.
En la investigación, el sistema tomó imágenes de las canales tras la desvisceración, pero antes de la limpieza, a una tasa de 150 aves por minuto durante varios días, demostrando su viabilidad.
Utilizando la misma tecnología de imágenes hiperespectrales, pero con diferentes longitudes de onda, los científicos del ARS desarrollaron un sistema en línea de imágenes para diferenciar sistemáticamente entre los pollos sacrificados que tuvieron enfermedades y los que no.
Los investigadores están combinando en un sistema único, el de detección de contaminación fecal con el de detección de canales procedentes de aves. Para ello incluyen una cámara de imágenes hiperespectrales, iluminación, y software de operación y detección. La combinación de los dos sistemas facilitará la comercialización, creando una sola herramienta intercambiable de imágenes, que se puede instalar en sitios diferentes de la línea de procesado, para resolver problemas separados. Se espera poder contar con un prototipo para finales de 2009.
Además, los investigadores están desarrollando e implementando un nuevo método de procesar imágenes para identificar y eliminar los resultados falsos positivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.