Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La crisis de precios provoca el abandono del 20% de la superficie de cultivo de almendra valenciana

           

La crisis de precios provoca el abandono del 20% de la superficie de cultivo de almendra valenciana

14/10/2009

La almendra, el cultivo más emblemático e importante dentro de la producción de los frutos secos en la Comunitat Valenciana, se encuentra sumida en una crisis de tales dimensiones que incluso su continuidad a medio plazo se ve
seriamente amenazada, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Un informe elaborado por los servicios técnicos de esta organización agraria a partir de datos del Ministerio de Medio Rural y de la Conselleria de Agricultura corroboran la desastrosa dinámica en la que está atrapado el sector, ya que entre los años 2003 y 2008 alrededor del 20% de la superficie del cultivo de almendra en la Comunitat Valenciana ha desaparecido (al pasar de 118.474 hectáreas a 95.686) como consecuencia de una crisis de precios continuada que, simplemente, hace viable el mantenimiento de las explotaciones.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, asegura al respecto que “semejante nivel de abandono ofrece una idea precisa de la gravedad de la situación. A una mala campaña le sigue otra todavía peor y como los agricultores no pueden acumular pérdidas de forma indefinida al final se ven obligados a echar el cierre”.

Las perspectivas que se abren para la actual temporada de la almendra en la Comunitat Valenciana que arranca ahora son muy sombrías, puesto que las cotizaciones se sitúan ya en mínimos históricos. El incremento de la cosecha, pero sobre todo la competencia que ejercen las importaciones de almendra procedente de Estados Unidos
constituyen las causas principales de este desplome de los precios en origen. El presidente de AVA-ASAJA destaca, más, que “para terminar de complicar un poco más las cosas resulta que este año Estados Unidos tiene los “stocks” de almendra un 50% superiores a los del pasado año, lo cual instala una tendencia bajista en los mercados que resulta insostenible para las rentas de los productores valencianos”.

Precisamente, durante este mes de octubre AVA, junto al resto de organizaciones que forman parte de ASAJA a nivel nacional, está llevando a cabo una intensa campaña de movilizaciones para denunciar las importaciones indiscriminadas y masivas que se vienen realizando desde hace tiempo y que, además de arruinar los precios de los productos locales, se convierten en terreno abonado para la entrada de todo tipo de plagas y enfermedades agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo