Después de la
decisión de reducir drásticamente (a la décima parte) el Programa nacional
de Desarrollo Rural 2007-2013, por incompatibilidad con la normativa
comunitaria (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66215),
se plantea la decisión acerca del destino de los fondos UE sobrantes, que
suponen 113 millones de euros (una cantidad limitada, de 12 millones de
euros de FEADER, se mantiene en el PDR nacional). Dada la estructura de la
programación en España, estos fondos deben incorporarse a los 17 PDR
regionales, si bien el Ministerio ya ha anunciado que no se contemplaba un
reparto proporcional ni homogéneo.
decisión de reducir drásticamente (a la décima parte) el Programa nacional
de Desarrollo Rural 2007-2013, por incompatibilidad con la normativa
comunitaria (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66215),
se plantea la decisión acerca del destino de los fondos UE sobrantes, que
suponen 113 millones de euros (una cantidad limitada, de 12 millones de
euros de FEADER, se mantiene en el PDR nacional). Dada la estructura de la
programación en España, estos fondos deben incorporarse a los 17 PDR
regionales, si bien el Ministerio ya ha anunciado que no se contemplaba un
reparto proporcional ni homogéneo.
Al parecer,
se está barajando la opción de destinar la totalidad de estos fondos a la
horticultura intensiva, para reestructuración de las instalaciones de las
explotaciones de cultivos protegidos, suplementando la financiación por el
FEAGA de los programas operativos de las organizaciones de productores. Esta
propuesta significa concentrar los fondos sobre todo en Andalucía (en torno
al 75% del total), Levante, Extremadura y Canarias, y es de esperar que
provoque el rechazo de otras Comunidades Autónomas.
se está barajando la opción de destinar la totalidad de estos fondos a la
horticultura intensiva, para reestructuración de las instalaciones de las
explotaciones de cultivos protegidos, suplementando la financiación por el
FEAGA de los programas operativos de las organizaciones de productores. Esta
propuesta significa concentrar los fondos sobre todo en Andalucía (en torno
al 75% del total), Levante, Extremadura y Canarias, y es de esperar que
provoque el rechazo de otras Comunidades Autónomas.
La
distribución tentativa de los fondos FEADER adicionales sería la siguiente:
distribución tentativa de los fondos FEADER adicionales sería la siguiente:
GALICIA | 3,2 |
ASTURIAS | 0,2 |
CANTABRIA | 0,0 |
PAÍS VASCO | 0,4 |
NAVARRA | 0,4 |
LA RIOJA | 0,2 |
ARAGÓN | 0,1 |
CATALUÑA | 0,8 |
BALEARES | 0,3 |
CASTILLA Y LEÓN | 0,2 |
MADRID | 0,3 |
CASTILLA-LA MANCHA | 0,4 |
C. VALENCIANA | 3,4 |
MURCIA | 8,5 |
EXTREMADURA | 6,0 |
ANDALUCÍA | 84,7 |
CANARIAS | 4,5 |
TOTAL |
113,6 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.