Bajo la presidencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se se celebró ayer en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid el Acto de celebración del Día Mundial de la Alimentación, organizado por la Asociación España-FAO (AEFAO). El evento ha contado con la presencia del presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo De Castro; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Jesús Vázquez; el jefe de la Oficina de Información de la FAO para España y Andorra, Germán Rojas; el presidente de AEFAO, Jaime Lamo de Espinosa y la secretaria General de la UPM, Cristina Pérez.
El 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Alimentación, una jornada que tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la lucha contra el hambre en el mundo y que este año viene precedida por una grave crisis económica y financiera mundial. Es por este motivo que la FAO ha querido enmarcar el Día Mundial de este año bajo el lema “Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis”, con el fin de llamar la atención sobre la situación de hambruna en la que viven 1.020 millones de personas, casi una sexta parte de la humanidad.
En su intervención, el italiano Paolo De Castro, presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, ha señalado que “la naturaleza y el perfil de la emergencia alimentaria requieren hoy más que nunca una coordinación internacional”, y ha añadido que ”la definición de las medidas necesarias para hacer frente al actual estado de crisis debe involucrar a los países desarrollados y no desarrollados, para construir una estrategia a escala global, que sepa dar respuestas inmediatas a la emergencia y, a medio y largo plazo, permita elevar el potencial productivo mundial”.
Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha resaltado la necesidad de “promover un planteamiento global y coordinado para lograr la seguridad alimentaria mundial, así como la importancia de dar un nuevo impulso internacional para la utilización de la agricultura y la alimentación, con el fin de evitar futuras crisis alimentarias en línea con los Objetivos del Milenio”.
El jefe de la Oficina de Información de la FAO para España y Andorra, Germán Rojas, ha subrayado que “el haber superado por primera vez en la historia de la humanidad la barrera de los mil millones de hambrientos nos enfrenta a la gran paradoja de nuestros días: vivimos en un mundo en el que existen suficientes alimentos para todos y, sin embargo, no somos capaces de que todos tengan acceso a dichos alimentos y evitar así el continuo aumento de personas subnutridas”.
Para el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Jesús Vázquez, “al mismo tiempo que el objetivo de acabar con el hambre se aleja, se confirma que existen los medios humanos y materiales para hacer frente al hambre”. En este sentido, el presidente de AEFAO, Jaime Lamo de Espinosa, ha destacado que “la solución al hambre y la pobreza pasa por la educación y la ciencia agronómica” y por ello ha querido rendir homenaje a la figura del recientemente fallecido Premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug, “padre de la agronomía moderna”.
Según el informe de la FAO El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, que fue presentado ayer en Roma, la combinación de crisis económica y alimentaria ha empujado la cifra de víctimas del hambre en el mundo a niveles históricos: más de 1.000 millones de personas sufren hambre crónica. La práctica totalidad de las personas subnutridas en el mundo viven en los países en desarrollo. En Asia y el Pacífico se calcula que 642 millones de personas sufren hambre crónica, en África subsahariana son 265 millones, en Latinoamérica y el Caribe 53 millones, en Oriente próximo y el Norte de África 42 millones y en los países desarrollados 15 millones
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.