Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía: El grave déficit hídrico que sufre el campo provocará un desplome de la cosecha de aceite

           

COAG Andalucía: El grave déficit hídrico que sufre el campo provocará un desplome de la cosecha de aceite

19/10/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que las previsiones lanzadas por la Consejería de Agricultura son demasiado optimistas, ya que las altas temperaturas actuales y la falta de precipitaciones han provocado pérdidas de producción en varias comarcas, sobre todo de Jaén. Y es que parte de esta provincia padece una sequía que mermará de forma considerable la producción de la próxima campaña olivarera. En concreto, las comarcas septentrionales y occidentales son las más afectadas, debido a una pluviometría dispersa, ya que en muchas de estas zonas se han registrado unas precipitaciones inferiores a los 20 litros por metro cuadrado en los meses de septiembre y octubre. Ello ha provocado que estas explotaciones se encuentren con un estrés hídrico absoluto, lo que está provocando que el fruto se arrugue y caiga al suelo en pleno proceso de maduración. La falta de agua afecta principalmente al olivar de secano, ya que el de regadío se encuentra en buenas condiciones al haber recibido un aporte extra de líquido elemento.

La escasez de precipitaciones es tal que en las zonas del sur y oeste de la provincia se ha producido ya una pérdida del 20% en el peso del fruto, mientras que se estima que el rendimiento ha caído también en dos puntos al ser éste el momento en el que se produce más aceite. Los municipios más afectados son los de Arjona, Porcuna, Torredonjimeno, Torredelcampo, Alcaudete o Alcalá la Real, en donde los agricultores ya temen que verán reducida su cosecha, con la consiguiente caída en el número de jornales y de la renta de los olivareros.

Con estos datos, COAG Andalucía no entiende el aforo ofrecido hace unos días por la Consejería de Agricultura, en el que estima que habrá una producción de 530.000 toneladas en la provincia, con un rendimiento de un 22,37 %. “No entendemos en qué parámetros se basa la consejera para considerar que habrá un rendimiento tan alto, cuando estamos comprobando que el déficit hídrico ya ha provocado pérdida de fruto, que es irrecuperable”, apunta el secretario general de COAG Jaén y miembro de la Ejecutiva de COAG Andalucía, Rafael Civantos. “No se ha tenido en cuenta esta variable y nos tememos que finalmente el aforo quedará muy lejos de la producción real, como ya ha ocurrido en anteriores campañas”, añade.

Hay que recordar que ya en la campaña 2008/09 la Consejería estimó que la producción en Andalucía sería de 879.000 toneladas, cuando finalmente fue de 829.000. Este anuncio imprudente de la administración provocó notables perjuicios a los productores, en una coyuntura de gran convulsión del mercado. En la provincia de Jaén se desvió un 15%, cuando anunció que habría 505.000 toneladas y la producción final fue de 432.000. “Se empecinan en dar unos datos muy por encima de la producción, cuando todo el sector está de acuerdo en que la cosecha no será ni mucho menos histórica”, critica el secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López. “Dada la coyuntura actual del mercado del aceite, marcado por los desequilibrios, exigimos a la Consejería más rigor y consenso con el sector a la hora de hacer públicas sus previsiones”, añade.

* Córdoba

En la provincia de Córdoba también son bastante pesimistas en cuanto a la cantidad de aceite que se podría obtener, debido principalmente a la falta de agua y las altas temperaturas. Así, frente a las 220.000 toneladas que baraja la Consejería, las previsiones para esta provincia dicen que la producción final estará en torno a 190.000, aunque, según ha explicado Paco Garrido, secretario provincial de COAG Córdoba y responsable del sector del aceite de COAG Andalucía, “seguimos pendientes de las lluvias, ya que si se producen pronto y de una forma adecuada estas previsiones podrían aumentar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo