Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los calores hunden la castaña

           

Los calores hunden la castaña

19/10/2009

Comer castañas en tirantes no pega. Pero aquellos que tengan el antojo de saborear unas buenas pilongas tienen que darse prisa. La campaña de la castaña roza su fin. Con cerca del 95% del fruto recogido, los técnicos de ASAJA Málaga apenas recuerdan una campaña tan corta como la de este año. El motivo, los calores impropios de este otoño. “Hace apenas un mes anunciábamos el inicio de la campaña y ya se está acabando. Queda poco fruto por recoger”, explica José Carlos Ruiz

Los datos de las previsiones de cosecha que adelantó ASAJA Málaga al inicio de la campaña se han cumplido: a falta de recolectar los últimos frutos, “podemos decir que este año ha habido la mitad de castaña que otros años”, manifiesta el técnico de la asociación agraria en Ronda.

Así las cosas, en el Valle del Genal, principal zona de castaños de la provincia, se cosecharán este año alrededor de dos millones y medio de kilos de castañas, un 50% menos que en un año normal. Eso sí, la castaña ha sido -y la poca que queda sigue siendo- de mucha calidad, ya que la que ha tenido poco calibre se ha dejado en el suelo si recoger.

En cuanto al precio, José Carlos Ruiz se muestra un poco desilusionado. En un primer momento, todo apuntaba a que este año el precio se mantendría aceptable. Pero no ha sido así. La campaña arrancó bien, a tres euros el kilo, pero la semana pasada los precios ya rondaban los 0,80 céntimos de euros. “El tiempo no acompaña”, insiste Ruiz.

Y encima de que el beneficio no ha sido el esperado, los agricultores se han enfrentado este año a una campaña durísima. Los frutos han caído al suelo envueltos en erizos (cáscara que recubre el fruto y que, como su nombre indica, pincha al tacto). Estos erizos, al estar tan secos, aún resultan más trabajosos. “La recogida ha sido especialmente dura. Además, normalmente, el fruto cae de manera gradual al suelo, por lo que los agricultores han de dar dos o tres pasadas para recogerlos. Este año, debido a la climatología, ha caído todo de golpe y hemos tenido que recogerlo a toda prisa antes de que se estropeara. La castaña es un producto muy perecedero”.

Todas estas circunstancias han influido, como no, en el número de jornales, que este año también se han visto claramente reducido por la brevedad de la campaña.

Ahora queda esperar para recoger, en las próximas dos semanas, las variedades más tardías: la tomasa en Jubrique y la peluda en Igualeja. “Estas variedades, al menos, se suelen pagar bien porque son la últimas castañas”, confía el técnico de ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo