Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería denuncia que las concesiones a Egipto constituyen un nuevo varapalo que hunde más al sector de frutas y hortalizas

           

ASAJA Almería denuncia que las concesiones a Egipto constituyen un nuevo varapalo que hunde más al sector de frutas y hortalizas

21/10/2009

La actual situación de precios que viven las hortalizas de la provincia de Almería es inusual y ruinosa, para productos como berenjenas, pepino o pimiento. Los costes de producción quedan muy lejos de ser cubiertos de seguir con esta tendencia, y para colmo el agricultor tiene que competir con productores de Marruecos, Túnez, Israel o Egipto que gozan del beneplácito de Europa para introducir en nuestros mercados toneladas de frutas y hortalizas a precios rentables para ellos y que hunden al agricultor europeo.

Por este motivo ASAJA-Almería quiere manifestar su profundo malestar por el silencio mostrado por el Ministerio de Medio Rural a las peticiones realizadas en la pasada movilización del 8 de octubre del sector hortofrutícola, entre las que se incluía una reunión para recibir información sobre el estado de los acuerdos de liberalización comercial que la Unión Europea mantiene en varios frentes. Como no podía ser de otro modo, además de recibir silencio a esta solicitud, el sector tiene que enterarse a través de otras vías de la aprobación de un acuerdo con Egipto (uno de los principales proveedores de frutas y hortalizas de la UE) que será negativo para el sector español.

En opinión de ASAJA, de poco vale que como contrapartida a la eliminación de aranceles se diga que Egipto tendrá que respetar los precios de entrada para aquellos productos catalogados como “sensibles” y entre los que está el tomate, pepino o calabacín. ¿Para qué tener un precio de entrada? Si se van a seguir llevando a cabo los “estrictos controles” que se realizan con acuerdos similares se puede afirmar que la situación para el sector de frutas y hortalizas español va a ser desastrosa.

Aunque no se haya producido la firma formal de este acuerdo y aún no exista fecha, ASAJA lamenta la falta de compromiso de nuestro Gobierno con el sector de frutas y hortalizas, un sector que sólo en Almería ha producido unos ingresos por exportación de más de 1.000 millones de euros durante los primeros seis meses de este año.

Parece ser que el problema interesa sólo a unos pocos y que el apoyo que otros países como Francia o Holanda dan a este sector, no va a ser imitado por nuestro Ministerio que hasta ahora no ha apoyado al sector de frutas y hortalizas como éste se merece. No olvidemos que son miles los puestos de trabajo directos e indirectos que este sector proporciona ya sea en las fincas, en los centros de manipulados, en cooperativas, alhóndigas etc. Y que si se derrumban los cimientos, la casa inevitablemente se cae.

ASAJA reitera que tiene que ser el Gobierno español el que vele por los intereses de los ciudadanos y el que presione a Europa para garantizar que se vigilan los acuerdos y que se controlan los contingentes, de lo contrario el sector queda en manos de competidores a los que no puede hacer frente ni con innovación, ni con calidad ni con nada. Por ello la organización considera que la Ministra debe convocar al sector para informarle sobre estos acuerdos de liberalización y proponer en Europa medidas compensatorias para el sector de frutas y hortalizas español. Un agricultor que está vendiendo berenjenas a 0,10 euros, pepinos a 0,05 euros o pimientos a 0,40 euros no va a poder seguir adelante mucho tiempo más, por tanto ASAJA apela a la unidad del sector si no se quieren ver incrementados los carteles de “Se Vende” en nuestras explotaciones.

La organización recuerda al sector que está convocado de forma conjunta por todas las organizaciones representativas a nivel nacional a movilizarse los próximos días 20 y 21 de noviembre y que espera una respuesta unánime y contundente.

Son varios los puntos a destacar del acuerdo con Egipto:

1. Se elimina la protección arancelaria para todas las frutas y hortalizas, limitándose las concesiones en los productos con precio de entrada, ajos y fresas para los que se establecen contingentes arancelarios de 4.000 y 10.000 toneladas respectivamente.

2. Para la patata y la cebolla se eliminan los contingentes y toda protección lo que significa la liberalización total de las exportaciones egipcias a la Europa de estos dos productos.

3. Llamativo es que el resto de frutas y hortalizas quedarán exentos de pagar los derechos de aduanas excepto para las frutas y hortalizas consideradas sensibles (tomate, ajo, pepino, calabacín, alcachofa, uva de mesa y fresas.) Lo cual no indica que no se hayan producido otro tipo de concesiones que están relacionadas con los contingentes o calendarios de exportación, así, para el tomate de Egipto se concede una reducción del derecho de aduana del 100% para todo el que entre en la UE entre el 1 de noviembre y el 30 de junio, dejando como condición el respeto de los precios de entrada. Pepino, calabacín, alcachofa y uva de mesa también verán reducido el derecho de aduana al 100%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo