Científicos de la Universidad de Missouri han comprobado que hay vacas más eficientes que otras en el uso de la energía proporcionada por los alimentos y que pueden ganar el mismo peso consumiendo solo el 40% del alimento. Estudios previos han mostrado que el ADN de las vacas influye en su ganancia de peso. Algunos animales pueden sintetizar el ATP (molécula que almacena la energía utilizada por las células) más rápidamente que otras, por lo que pueden ganar más peso con menos alimento.
Según los investigadores, los ganaderos deberían seleccionar en su rebaño aquellas vacas que fueron más eficientes. Para ello, han recorrido explotaciones ganaderas midiendo diariamente y de manera individual, ingestas de alimento y peso corporal. Los investigadores opinan que si los ganaderos seleccionaran las terneras de reposición del tercio de vacas más eficientes de su explotación podrían conseguir reducir el consumo de alimentos en un 20%.
Consumir menos alimentos no solo tiene la ventaja de reducir los costes de la alimentación, sino que también se reducen las emisiones de metano y de estiércol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.