Utilizando datos estadísticos medios sobre producciones agroganaderas y aplicando los coeficientes oficiales sobre el empleo que estas producciones generan, el campo de la provincia de León da ocupación a unos 12.300 trabajadores (autónomos más asalariados) como así se desprende de un estudio de la organización agraria ASAJA. El trabajo elaborado por ASAJA constata un total de 12.314 U.T.As. (Unidad de Trabajo Agrario) en la provincia, siendo una UTA el “trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo a la actividad agraria durante 1.920 horas al año”.
El subsector agrícola, con 6.948 UTAs, genera el 56,4% de la ocupación, mientras que el subsector ganadero con 5.366 representa el 43,6% restante. Aunque las diferencias no son muy representativas, el sector ganadero ha perdido peso en el cómputo total de la renta y la ocupación con respecto al sector agrario y ello ha sido así como consecuencia de los sucesivos planes de abandono de la producción de leche que se han producido en los últimos 15 años. Dentro del subsector ganadero, el 88% de todo el empleo corresponde al vacuno y el ovino-caprino de carne y de leche, mientras el otro 12 por ciento restante se lo reparte la cunicultura, el porcino, la avicultura, la apicultura y el equino. Dentro del subsector agrario, los cereales y el maíz representan el 57,6%, la remolacha el 9%, el 7,2% el viñedo, el 6% patatas y alubias, el 6,6 por ciento los forrajes y el resto se lo reparten los cultivos de girasol, proteaginosas, lúpulo, frutales y cultivos de huerta.
Estos cálculos basados en principios teóricos que manejan las autoridades agrarias nos llevan a la cifra de 12.314 empleos que no discrepa demasiado de la EPA ni de los datos que se obtienen de cotizantes a la Seguridad Social como autónomos y asalariados en el sector agrario, por lo tanto ASAJA considera que es la referencia que se ha de tener en cuenta. Si bien queda más o menos claro el tamaño del sector primario provincial desde un punto de vista laboral, resulta más difícil calcular la renta media que se obtiene en el sector y que en este momento de desplome de los precios sería escandalosamente baja, ya que la organización agraria sostiene que en muchas explotaciones se está produciendo sin cubrir los costes. ASAJA demanda medidas urgentes y eficaces para que no se produzca un desplome de la ocupación en el campo y para que el trabajo, la inversión y el riesgo que conlleva la actividad, se remunere en su justa medida con la venta de los productos .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.